domingo, 31 de marzo de 2019

PORTADA


Queridos lectores: Acaba de salir el número 68 de 30 días, mi periódico, tu periódico, el periódico de cuantos quieran leerlo.

Te recuerdo que puedes ser uno de mis corresponsales. Para esto basta con que envíes tus noticias con dos sencillas condiciones. Primera: que sean buenas, positivas y reales. Y segunda: que las envíes a mjsanchezoliva@gmail.com, poniendo en el asunto “30 días” y en el mensaje el lugar de procedencia. Cuento contigo.

CONTENIDO

LA VITRINA: Este mes y de la mano de Danielle Steel nos visita Zoya.
MESA CAMILLA: Un desbarajuste: el Brexit.
CAJÓN DE SASTRE: Historia del teatro.
EL ÁLBUM DE LA Lengua: Wasap y wasapear, ambas válidas.
LA BUTACA: Un premio bien merecido.
CARTA a… todas las mujeres.
COSAS DE GARIPIL: Entrevista a María Jesús.

Si has visitado cualquiera de las secciones, mil gracias; si las has visitado todas, un millón.

Volveremos a encontrarnos en el próximo número.

María Jesús.

Seguidores de Honor:
Mónica Nuevo Vialás. Nacionalidad: española. 23-IV-2012.
Arturo Arias Terceiro. Nacionalidad: argentina. 12-VI-2012.
María del Mar Nuevo Vialás. Nacionalidad: española. 29-VI-2013.
Concepción Martín Martín (Conchi). Nacionalidad: española. 19-IV-2015.



LA VITRINA

¡Hola! Disculpa que me introduzca en tus lecturas, pero como todos los libros, tengo la obligación de invitarte a leerme. Por si me aceptas te dejo mis datos.

Título: “Zoya”.

Autor: Steel, Danielle.

Reseña: Tras la devastación de la Revolución rusa y la Primera Guerra Mundial, Zoya, la joven prima del zar, vuela de San Petersburgo a París en busca de refugio.SU mundo ha cambiado para siempre, y tras pasar por terribles momentos, logra unirse al ballet ruso en París, con cuyo salario mantiene a su indómita abuela y a sí misma. El amor aparece de nuevo cuando conoce al capitán Clayton Andrews, quien, cautivado por la joven aristócrata, se la lleva a Manhattan como su prometida. Sin embargo, ninguno de los dos imagina las penurias que deberán soportar durante los años de despresión queasolan Norteamérica. A través de la historia de un siglo convulsionado y cambiante, Zoya representa una de esas mujeres singulares cuyo legado quedará para siempre entre nosotros.

Feliz lectura.


MESA CAMILLA

El desbarajuste del Brexit

¿Conseguirá Inglaterra salirse de la Unión Europea? ¿Cuáles serán las condiciones si es que finalmente lo hace? ¿Qué ventajas y qué inconvenientes tendrá la salida para los ciudadanos? ¿Cuánto durará el proceso…? De momento todas las respuestas son desacuerdos, prórrogas, hipótesis y rondas de votaciones en el Parlamento británico que sólo conducen a complicar más las cosas. Ante tal desbarajuste Bruselas, tan cansada del Brexit como el resto de los países comunitarios, se ha pronunciado. Es Lóndres quien tiene que decidir qué prefiere que pase ahora: ir hacia un Brexit sin acuerdo o hacia una transición larga, que no está exenta de obligaciones tan incómodas como tener que votar en las próximas elecciones. Y mientras ellos se reúnen para decidir lo que saben de antemano que está decidido, los británicos piden a gritos un nuevo referéndum, para decir no donde antes dijeron sí. ¿Cabe mayor desbarajuste por parte de todos?

Según un informe “acreditado” este cambio de actitud obedece a que los británicos han descubierto que la llegada de inmigrantes, más que una carga, son un refuerzo para el país. ¿Cómo es posible que los que votaron sí a la salida porque les prometieron reducir considerablemente el número de inmigrantes porque les creían la raíz de todos sus males ahora votarían no porque ven en ellos la solución del futuro? Más bien obedece a que han descubierto que los promotores del Brexit los han metido en un berenjenal del que no saben ni cómo ni cuándo van a salir. Pero decir esto en un informe “acreditado” sería reconocer que los ciudadanos fueron engañados, manipulados y mal informados por sus políticos, que es como decir que más que librarlos de un problema, pretendían creárselo. Y esto parece que no conviene decirlo en un informe de prestigio por mucho que se defienda la libertad de expresión.

CAJÓN DE SASTRE


HISTORIA DEL TEATRO

INTRODUCCIÓN

El teatro es un género literario creado para ser representado. Es el arte de componer obras dramáticas. Las artes escénicas tratan todo lo relativo a la escritura, la interpretación, la producción, los vestuarios y los escenarios. Drama tiene origen griego y significa "hacer", y se asocia a la idea de acción. Se entiende por drama la historia que narra los acontecimientos de unos personajes.

Tiene su origen en las danzas realizadas por el hombre primitivo alrededor del fuego. Estas escenas tuvieron repercusión en China, Japón e India. En la coronación de los faraones se hacían representaciones teatrales simbólicas. En Grecia nació el edificio público destinado a la representación.

El teatro se ha utilizado como complemento de celebraciones religiosas, como medio para divulgar ideas políticas, para difundir propaganda, como entretenimiento y como arte. También se conoce como teatro el edificio donde se representan las obras dramáticas.

ELEMENTOS DE LA REPRESENTACIÓN TEATRAL

Una representación consta de dos elementos esenciales: actores y público. La representación puede ser mímica o utilizar el lenguaje. Los personajes no tienen que ser siempre seres humanos. Los títeres o el guiñol han sido muy apreciados a lo largo de la historia. Se puede realizar una representación mediante el vestuario, el maquillaje, los decorados, los accesorios, la iluminación, la música y los efectos especiales. Estos elementos se usan para ayudar a crear una ilusión de lugares, tiempos, personajes diferentes, o para enfatizar una cualidad especial de la representación y diferenciarla de la experiencia cotidiana.

NACIMIENTO DEL TEATRO

El teatro nació en Atenas, Grecia, entre los siglos V y VI Antes de Cristo. Los atenienses celebraban los ritos en honor a Dionisio, dios del vino y de la vegetación. Estas primitivas ceremonias rituales acaban evolucionando hacia el teatro, constituyendo uno de los principales logros culturales de los griegos. Cada una de las ciudades y colonias contó con un teatro.

El primer teatro construido fue dedicado a Dionisio. Se dividía en tres partes la orquesta, el lugar para los espectadores y la escena. Los primeros teatros griegos constaban de dos formas: un espacio circular donde se alzaba la estatua de Dionisio y el hemiciclo para los espectadores. Se accedía a través de dos callejones. Las gradas tenían forma de semicírculo.

Los romanos adoptaron la forma y la disposición de los teatros griegos pero construyeron gradas en los lugares donde no existían colinas.

PRIMER PERÍODO: TEATRO GRIEGO Y ROMANO

TEATRO GRIEGO

Las formas teatrales del drama griego eran la tragedia, el drama satírico, la comedia y el mimo. Las dos primeras estaban consideradas las más civilizadas, mientras que las dos últimas se asociaban con lo primitivo.

Los actores iban vestidos con la ropa al uso pero portaban máscaras que permitían la visibilidad y ayudaban al espectador a reconocer la característica del personaje.

LA TRAGEDIA

La tragedia es una representación dramática capaz de conmover y causar pena, que tiene un desenlace funesto. Destacaron los escritores ESQUILO, SÓFOCLES y EURÍPIDES.

Aquí se presentan algunas características de la tragedia:

a) Las obras son solemnes, escritas en verso y estructuradas en escenas.

b) Las historias están basadas en mitos o antiguos relatos.

c) Eran obras de poca acción.

Aristóteles decía que la tragedia debe estar lo más que se pueda bajo un mismo periodo o solo excederlo un poco. En poco más de un siglo los griegos crearon dramas y comedias que aún interesan y conmueven.

Esquilo ha sido llamado el padre del drama griego porque contribuyó a que las representaciones teatrales se transformaran en espectáculos. Sus obras más conocidas son Prometeo encadenado y Antígona.

Sófocles era instruido, amable y tolerante y gozó de gran simpatía y popularidad. Sus principales obras Antígona y Edipo Rey se siguen llevando a escena.

Eurípides tenía fama de huraño. Sus principales obras son Electra y Orestes, Efigenia en Aulida y Efigenia en Taurida.

Los grandes trágicos griegos establecieron las características del teatro que se ha convertido en el género literario que todos conocemos.

LA COMEDIA

La comedia se desarrolló hacia la mitad del siglo V Antes de Cristo. Las comedias más antiguas que se conservan son las de ARISTÓFANES. Tienen una estructura muy cuidada derivada de los antiguos ritos de fertilidad. Su comicidad consistía en una mezcla de ataques satíricos a personalidades públicas. Para el siglo IV Antes de Cristo, la comedia había sustituido a la tragedia como forma dominante.

Luego apareció un tipo de comedia local, llamada "nueva". En las obras de MENANDRO, el gran autor de comedias nuevas, la trama gira alrededor de una complicación o situación que tiene que ver con amor, dinero, problemas familiares y similares.

TEATRO ROMANO

El teatro romano no se desarrolló hasta el siglo III Antes de Cristo. Al principio se asociaba con festivales religiosos, pero la naturaleza espiritual se perdió pronto. Al incrementarse el número de festivales, el teatro se convirtió en un entretenimiento. No es de extrañar que la forma más popular fuera la comedia. El periodo de creación dramática romano empezó en el siglo II Antes de Cristo, y estuvo dominado por las comedias de PLAUTO y TERENCIO, que eran adaptaciones de la comedia nueva griega. Las obras se basaban en una intriga de carácter local.

Este primer período se denomina clásico, porque comprende el teatro de las civilizaciones clásicas, Grecia y Roma, y las obras están escritas en griego o latín.

Alrededor del final del siglo II Después de Cristo, el teatro literario entra en declive y es sustituido por otros espectáculos y entretenimientos más populares. La Iglesia cristiana atacó el teatro romano y contribuyó al declive del teatro así como a considerar a las personas que participaban en él como inmorales. Con la caída del Imperio romano en el 476 Después de Cristo, el teatro clásico decayó en Occidente y no resurgió hasta 500 años más tarde. Sólo los artistas populares, conocidos como juglares y trovadores, sobrevivieron y proporcionaron un nexo de continuidad.

TEATRO MEDIEVAL

El teatro español, al igual que el europeo, surge vinculado al culto religioso. La misa, es en sí misma un drama, una representación de la muerte y resurrección de Cristo. Serán los clérigos los que creen los primeros diálogos teatrales: los tropos, con los que escenificaban algunos episodios relevantes de la Biblia. Estas representaciones, se fueron haciendo más largas y espectaculares dando lugar a un tipo de teatro religioso que fue el teatro medieval por excelencia. Poco a poco se fueron añadiendo elementos profanos y cómicos a este tipo de representaciones que, por razones de decoro, terminaron por abandonar las iglesias y comenzaron a realizarse en lugares públicos.

TEATRO MEDIEVAL PROFANO

En el siglo XIV, el teatro se emancipó del drama litúrgico para representarse fuera de las iglesias y evolucionó en ciclos que podían contar con hasta 40 dramas. Algunos estudiosos creen que los ciclos surgieron de forma independiente. Eran producidos por toda una comunidad cada cuatro o cinco años. Las representaciones podían durar de dos días a un mes.

Como los intérpretes eran aficionados y analfabetos, las obras se escribían en forma de copla de fácil memorización.

AUTOS

Durante este periodo, surgieron obras folclóricas, farsas y dramas pastorales y persistían varios tipos de entretenimientos populares. Todo esto influyó en el desarrollo de los autos durante el siglo XV. Los autos diferían de los ciclos religiosos en el hecho de que no se trataba de episodios bíblicos, sino alegóricos, y estaban representados por profesionales como los trovadores y juglares.

TEATRO DEL RENACIMIENTO

La Reforma protestante supuso el fin del teatro religioso en el siglo XVI, y el teatro profano ocupó su lugar. Aunque los autos y los ciclos parezcan estar muy lejos de los dramas de Shakespeare y Moliére, los temas de la baja edad media, el giro hacia temas más laicos y preocupaciones más temporales y la reaparición de lo cómico y lo grotesco contribuyeron a la nueva forma de hacer teatro. La participación de actores profesionales en las obras fue sustituyendo a los entusiastas aficionados.

TEATRO NEOCLÁSICO

El teatro del renacimiento tomó una forma nueva con visos de clasicismo. Esta fórmula es conocida como neoclasicismo.

Las primeras muestras de teatro renacentista en Italia datan del siglo XV. Las primeras obras son en latín, pero acaban escribiéndose en lengua vernácula y estaban basadas en modelos clásicos. Este teatro no fue una evolución de las formas religiosas. Se trataba de un proceso académico. Eran obras pensadas para ser leídas, aunque fuera por varios lectores y en público, y con fines didácticos.

CREACIÓN DE LA ÓPERA

Las elaboradas exhibiciones escénicas y las historias alegóricas de los intermezzi, y los continuos intentos de recrear la producción clásica, llevaron a la creación de la ópera a finales del siglo XVI. Aunque el primer teatro de corte clasicista tenía un público limitado, la ópera se hizo muy popular. A mediados del siglo XVII, se estaban construyendo grandes teatros de la ópera en Italia.

COMMEDIA DELL'ARTE

Mientras la elite se entretenía con el teatro y el espectáculo de estilo clasicista, el público en general se divertía con la commedia dell'arte, un teatro popular y vibrante basado en la improvisación.

DESARROLLO DEL TEATRO FRANCÉS

A finales del siglo XVI era popular en Francia un tipo de comedia similar a la farsa. Este fenómeno dificultó el establecimiento del drama renacentista. En aquel tiempo no existían en París edificios dedicados al teatro, utilizándose recintos destinados al juego de pelota. La influencia italiana en Francia llevó a popularizar representaciones que fueron denominados ballets.

Moliére está considerado como el gran dramaturgo francés. Sus farsas y comedias de costumbres reciben en su mayoría una influencia directa de la commedia dell’arte, pero van más allá de su objetivo específico y pueden considerarse como observaciones sobre las limitaciones y errores del género humano. Muchas de sus obras están imbuidas de una cierta amargura.

Sus principales obras son El tartufo, El avaro, El enfermo imaginario y Las preciosas ridículas.

Moliére fue también un actor cómico de excepción en su tiempo, y trabajó con el objetivo de alterar el estilo histriónico y ampuloso que entonces dominaba la escena francesa.

TEATRO ISABELINO INGLÉS Y DE LA RESTAURACIÓN

El teatro renacentista inglés se desarrolló durante el reinado de Isabel I a finales del siglo XVI. En aquel tiempo, se escribían tragedias academicistas de carácter neoclásico que se representaban en las universidades. La mayoría de los poetas isabelinos tendían a ignorar el neoclasicismo o, lo usaban de forma selectiva. A diferencia del teatro continental, el teatro inglés se basó en formas populares, en el vital teatro medieval, y en las exigencias del público en general.

Las obras se representaban durante los meses más cálidos en teatros circulares y al aire libre.

Bajo la influencia del clima de cambio político y económico en la Inglaterra del momento, así como de la evolución de la lengua, dramaturgos como Thomas Kyd, Ben Jonson y Christopher Marlowe dieron lugar al nacimiento de un teatro dinámico, épico y sin cortapisas que culminó en el variado y complejo trabajo del más grande genio del teatro inglés, WILLIAM SHAKESPEARE.

Christopher Marlowe se hizo famoso por las obras El judío de Malta y El doctor Fausto. Ben Johnson destaca por Volpone o el zorro.

Obras de William Shakespeare como Hamlet, Macbeth, Romeo y Julieta, Julio César, El rey Lear, Otelo o El sueño de una noche de verano, se siguen representando con la misma viveza que cuando fueron escritas.

TEATRO ESPAÑOL DEL SIGLO DE ORO

El siglo XVII fue el Siglo de Oro del teatro en España. Este Acota uno de los periodos más fértiles de la dramaturgia universal, si bien la propia forma de denominar esta época ha sido conflictiva de unos países a otros.

Se crean las primeras salas teatrales llamadas corrales de comedias, que eran gestionadas por las hermandades, verdaderos precedentes del empresario teatral moderno. Van a proliferar los autores, las obras y las compañías. El teatro deja de ser un acontecimiento restringido para convertirse en un producto competitivo, sujeto a las leyes de la oferta y la demanda. Un interesante debate teórico acompaña el nacimiento y desarrollo de esta forma nueva de entender el teatro. Dos autores de la época nos sirven para ilustrar el sentido y la evolución de este debate y del arte teatral: CERVANTES y LOPE DE VEGA, pero también debemos de citar a CALDERÓN DE LA BARCA Y TIRSO DE MOLINA.

Lope de Vega dio forma definitiva a la comedia española convirtiéndola en género nacional. Escribió cerca de 2000 obras que Menéndez Pelayo clasificó en religiosas, mitológicas, legendarias, pastoriles, caballerescas, novelescas, de costumbres y enredos. Sus principales obras son El mejor alcalde el rey, Peribañez y el Comendador de Ocaña, Fuenteovejuna o Porfiriar hasta morir.

Otras obras de Lope importantes son La dama boba, El caballero de Olmedo, La niña de plata y El castigo sin venganza.

Cervantes destacó como entremesista junto a Quevedo.
Calderón de la Barca llevó a la perfección la técnica de la escena y su teatro barroco llegó a representarse ante la corte. Sus obras más conocidas son El alcalde de Zalamea, La vida es sueño, El mayor monstruo, Los celos, La dama duende, El príncipe constante y El mágico prodigioso.

Tirso de Molina es el creador del tipo de Don Juan en El burlador de Sevilla. Otras obras suyas son El vergonzoso en palacio, Don Gil de las calzas verdes y El condenado por desconfiado.

TEATRO DEL SIGLO XVIII

El teatro del siglo XVIII era en gran parte de Europa, un teatro de actores. Estaba dominado por intérpretes para quienes se escribían obras ajustadas a su estilo Estos actores adaptaban clásicos para complacer sus gustos y adecuar las obras a sus características. Las obras de Shakespeare eran alteradas hasta no poder ser reconocidas no sólo para complacer a los actores sino, también, para ajustarse a los ideales neoclásicos.

Destacamos a Goethe y Schiller los más importantes representantes del teatro alemán. Goethe destaca por Las penas del joven Werhter. Goetz van Berlichingen, Egmont, Wilheim Meister y Fausto.

Schiller escribió dramas clásicos de la cultura alemana como Los bandidos, Don Carlos, Guillermo Tell y Wallestein.

TEATRO DEL SIGLO XIX

A lo largo del siglo XVIII ciertas ideas filosóficas fueron tomando forma y finalmente acabaron fusionándose y cuajando a principios del siglo XIX, en un movimiento llamado romanticismo.

Uno de los principales renovadores del teatro en este siglo es el noruego Henrik Ibsen, fundador del teatro de ideas en oposición al teatro, de acción propiamente dicha. Analiza en sus obras las relaciones sociales y humanas del siglo XIX.

Destacamos entre sus obras Casa de muñecas, Espectros, Hedda, Gabler y Peer Gynt.

TEATRO ROMÁNTICO

El romanticismo apareció en Alemania, un país con poca tradición teatral antes del siglo XVIII. Alrededor de 1820, el romanticismo dominaba el teatro en la mayor parte de Europa.

El teatro romántico español buscó la inspiración en los temas medievales y presenta a un héroe individual dominado por las pasiones. Se recuperan las formas y estructuras del teatro del Siglo de Oro. La voz engolada y el verso rotundo triunfan en el teatro romántico español. Su gran figura es José Zorrilla, el autor de Don Juan Tenorio. El tema del burlador es retomado con gran libertad por Zorrilla y en su entusiasmo romántico hace que sea el amor quien redime al seductor. La fuerza y encanto de este personaje y obra ha conseguido que nunca haya dejado de representarse en algún teatro español.

MELODRAMA

Las mismas fuerzas que condujeron al romanticismo también, en combinación con varias formas populares, condujeron al desarrollo del melodrama, el género dramático más arraigado en el siglo XIX. El melodrama como literatura es a menudo ignorado o ridiculizado, cuando menos desdeñado por los críticos, porque aporta imágenes de villanos que se atusan el bigote o heroínas sujetas a vías de tren.

TEATRO BURGUÉS

Proponía una recreación de lo local y de la vida en el hogar. El espectador debía tener la impresión de asistir a un hecho real y a ello vino a contribuir el escenario de tres paredes con el objetivo de que el público observe a través de la imaginaria cuarta pared.

NATURALISMO Y CRÍTICA SOCIAL

A mediados del siglo XIX el interés por el detalle realista, las motivaciones psicológicas de los personajes, la preocupación por los problemas sociales, condujo al naturalismo en el teatro. Acudiendo a la ciencia en busca de inspiración, los naturalistas sintieron que el objetivo del arte, como el de la ciencia, debía ser el de mejorar nuestras vidas. Los dramaturgos y actores, como los científicos, se pusieron a observar y a retratar el mundo real.

APARICIÓN DEL DIRECTOR

El naturalismo es responsable en gran medida de la aparición de la figura del director teatral moderno. Aunque todas las producciones teatrales a lo largo de la historia fueron organizadas y unificadas por un individuo, la idea de un director que interpreta el texto, crea un estilo de actuación, sugiere decorados y vestuario y da cohesión a la producción, es algo moderno.

REALISMO PSICOLÓGICO

Las obras demuestran problemas sociales como la enfermedad genética, la ineficacia del matrimonio como institución religiosa y social, y los derechos de las mujeres, pero también son valiosos por sus convincentes estudios de individuos.

TEATRO DEL SIGLO XX

Desde el renacimiento en adelante, el teatro parece haberse esforzado en pos de un realismo total, o al menos en la ilusión de la realidad. Una vez alcanzado ese objetivo a finales del siglo XIX, una reacción antirrealista en diversos niveles irrumpió en el mundo de la escena.

En el siglo XX el teatro toma un impulso renovador. Las ideas naturalistas, simbólicas, realistas, impresionistas y neorrománticas, han sumado su influencia a la del cine.

En los comienzos de siglo destacamos en España a Jacinto Benavente y Ramón María del Valle Inclán.

La producción de Jacinto Benavente alcanzó las 130 obras. Destacamos La noche del sábado, gente conocida, Campo de arnillo, Rosas de otoño, Pepa Doncell. Recibió el premio Nobel de Literatura en 1922.

Ramón María del Valle Inclán se sitúa en la corriente modernista e impone lirismo a su prosa. Se caracteriza por la suntuosidad de su estilo. Sus principales obras son Águila de blasón, Romance de lobos, Cara de plata, Divinas palabras y Luces de Bohemia.

Federico García Lorca destaca por el lenguaje lleno de metáforas y por inusitadas figuras renovadoras. Se nutre de lo más genuino y popular de la tierra española. Sus obras más destacadas son Mariana Pineda, Doña Rosita la soltera, La zapatera prodigiosa, Bodas de sangre, Yerma y La Casa de Bernarda Alba.

TEATRO SIMBOLISTA

Los simbolistas hicieron una llamada a la "desteatralizació" del teatro, que se traducía en desnudar el teatro de todas sus trabas tecnológicas y escénicas del siglo XIX, sustituyéndolas por la espiritualidad que debía provenir del texto y la interpretación. Los textos estaban cargados de simbología de difícil interpretación, más que de sugerencias. El ritmo de las obras era en general lento y semejante a un sueño.

TEATRO EXPRESIONISTA

El movimiento expresionista tuvo su apogeo en las dos primeras décadas del siglo XX, principalmente en Alemania. Exploraba los aspectos más violentos y grotescos de la mente humana, creando un mundo de pesadilla sobre el escenario. Desde un punto de vista escénico, el expresionismo se caracteriza por la distorsión, la exageración y por un uso sugerente de la luz y la sombra.

GRUPOS TEATRALES

Quizás se deba a la influencia de Antonin Artaud la aparición de una serie de grupos de teatro durante la década de 1960.

TEATRO DEL ABSURDO

De la segunda guerra mundial nació el teatro del absurdo, que carece de lógica, lo que de ningún modo se puede vincular o relacionar con un texto dramático o un contexto escénico.

TEATRO CONTEMPORÁNEO

El teatro realista continuó vivo en el ámbito comercial, sobre todo en Estados Unidos. El objetivo parecía ser el realismo psicológico, y se emplearon para este fin recursos dramáticos y escénicos no realistas. Existen obras basadas en la memoria, secuencias sobre sueños, personajes puramente simbólicos, proyecciones y otros recursos similares. Incorporan diálogos poéticos y un fondo sonoro cuidadosamente orquestado para suavizar el realismo crudo. La escenografía era más sugerente que realista.

MUSICAL

En la década de 1920 los musicales surgieron a partir de una libre asociación en forma de serie de canciones, danzas, piezas cortas cómicas basadas en otras historias, que algunas veces eran serias, y se contaban a través del diálogo, la canción y la danza. Un grupo a cargo de Richard Rodgers y Oscar Hammerstein II perfeccionó esta forma en la década de 1940. Ya durante la década de 1960 gran parte del espectáculo había dejado el musical para convertirse en algo más serio. A finales de la década siguiente, posiblemente como resultado de crecientes problemas políticos y económicos, volvieron los musicales bajo un signo de desmesura y lujo, haciéndose hincapié en la canción, el baile y la comedia fácil.

EL TEATRO EN LATINOAMÉRICA

Se tienen pocas nociones de cómo pudieron ser las manifestaciones escénicas de los pueblos precolombinos, pues la mayor parte de éstas consistían en rituales religiosos. Existe un único texto dramático maya, descubierto en 1850, el Rabinal-Achi, que narra el combate de dos guerreros legendarios que se enfrentan a muerte en una batalla ceremonial. Su representación depende de distintos elementos espectaculares como el vestuario, la música, la danza y la expresión corporal. A partir de la época colonial, el teatro se basa en los modelos procedentes de España.

No es hasta mediados del siglo XX cuando el teatro latinoamericano ha adquirido cierta personalidad, al tratar temas propios tomando como punto de partida la realidad del espectador a quien va destinado. Se caracteriza por su notable vigor. Surge el teatro social.

El dramaturgo Augusto Boal, en Brasil, desarrolló técnicas de teatro callejero y para obreros, y es autor del texto Teatro del oprimido. Grupos como Rajatabla y La Candelaria se han preocupado por realizar un teatro que sirva como medio de discusión de la realidad social, sin dejar al margen el aspecto espectacular y estético del drama.

EL TEATRO ORIENTAL

El teatro oriental en general tiene ciertas características en común que lo distinguen del teatro posrenacentista occidental. El teatro asiático es presentacional, ya que la idea de representación naturalista es del todo ajena a él. Aunque los teatros de los diferentes países varían, son obras integradoras de las diversas artes que mezclan literatura, danza, música y espectáculo.

TEATRO INDIO Y DEL SURESTE ASIÁTICO

El teatro indio en sánscrito floreció en los siglos IV y V. Las piezas estaban estructuradas sobre la base de nueve rasas, o humores, más que en los personajes, ya que el eje de las obras eran las cuestiones espirituales. Los escenarios tenían una decoración laboriosa, pero no se usaban técnicas representacionales. Los movimientos de cada parte del cuerpo, la recitación y la canción estaban rígidamente codificados. Las marionetas y el teatro danzado, han sido muy apreciados en varios momentos de la historia de la India.

En el Sureste asiático, el teatro de marionetas es la forma dominante, en especial el wayang kulit, o marionetas de sombras, en Java. En algunos sitios las marionetas son tan apreciadas que los actores estudian sus movimientos para imitarlos.

TEATRO CHINO

El teatro chino empezó a desarrollarse en el siglo XIV; era muy literario y tenía convenciones muy estrictas. Desde el siglo XIX, ha sido dominado por la ópera de Pekín. En ella se da una importancia primordial a la interpretación, el canto, la danza y las acrobacias más que al texto literario. La representación puede describirse como una colección de extractos de varias obras literarias combinados con una exhibición acrobática. La acción tiende a ser oscura y el énfasis se centra en la habilidad de los actores. El escenario es una plataforma desnuda con el mobiliario estrictamente necesario. Las acciones son estilizadas, los papeles codificados y el maquillaje es elaborado y grotesco; los colores son simbólicos. Bajo el gobierno comunista la temática ha cambiado, pero el estilo ha seguido siendo más o menos el mismo.

TEATRO JAPONÉS

El teatro japonés comenzó en el siglo VII Después de Cristo y es el más complejo de Oriente. Sus dos géneros más conocidos son el teatro nô y el kabuki. Nô, el teatro clásico japonés es estilizado; la síntesis de danza-música-teatro extremadamente controlada intenta evocar un ánimo particular a través del relato de un hecho o historia. Está muy relacionado con el budismo Zen. El apogeo del nô tuvo lugar en el siglo XV. El kabuki data del siglo XVI y es más popular en estilo y contenido. Otros géneros dramáticos japoneses son el bugaku, un refinado teatro danzado, así como un teatro de marionetas o muñecos llamado bunraku, en el que los intérpretes sobre el escenario manipulan unas marionetas casi de tamaño natural. Todas las formas dramáticas se apoyan en el ritual, la danza y la tradición. Son elegantes y bellas, y ponen el énfasis en valores opuestos a los del teatro occidental.

LA BUTACA


Peter Tabichi ha ganado el Global Teacher Prize (conocido como el “Nobel de Educación”) de 2019

?27 marzo, 2019?ForumLibertas.com?Sociedad y Familia

El mejor profesor del mundo este 2019 es monje franciscano y imparte ciencias en una zona rural de Kenia. Además, dona la mayor parte de su salario para apoyar a los alumnos más pobres de los que es profesor.

Ahora, Peter Tabichi ganó el Global Teacher Prize (más conocido como el “Nobel de Educación”). El premio está dotado además con un millón de dólares.

Una de las razones por las que Tabichi ha sido galardonado es por sus logros en una escuela rural y de escasos recursos, con clases abarrotadas y pocos libros de texto. A pesar de eso el maestro se las ha ingeniado para crear en ese espacio un entorno de aprendizaje y transmisión de conocimientos.

Su escuela secundaria se llama Keriko Mixed Day en la villa Pwani, Nakuru, en una parte remota del Valle del Rift, en el suroeste de Kenia, y Tabichi dedica hasta el 80% de su suelo a ayudar a parte de sus alumnos más necesitados que, de otra forma, no podrían pagar sus uniformes o libros.

El premio, anunciado en una ceremonia en Dubái, ha reconocido también el compromiso “excepcional” del docente con los alumnos, que afirma querer transmitir a sus alumnos que “la ciencia es el camino a seguir” para su futuro.

“No se trata solo de dinero”, dice Tabichi, cuyos alumnos son casi todos de familias muy desfavorecidas. A menudo este profesor se encuentra con que muchos de sus estudiantes son huérfanos o perdieron a su padre o a su madre.

El maestro de 36 años quiere elevar el nivel de aspiraciones de sus estudiantes y promover la causa de la ciencia, no solo en Kenia sino en toda África. Al recibir el galardón, Tabichi destacó el potencial de la población joven de África.

“Como profesor que está en las aulas, he visto la promesa de sus jóvenes: su curiosidad, su talento, su inteligencia, sus creencias”, ha afirmado.

“Los jóvenes de África ya no se verán frenados por las bajas expectativas. África producirá científicos, ingenieros, empresarios, cuyos nombres serán famosos algún día en todos los rincones del mundo. Y las niñas serán gran parte de esta historia“, ha concluido.

Desde Mérida (Badajoz) informó para 30 días Eulalia.

EL ÁLBUM DE LA LENGUA

UN WASAP Y WASAPEAR, ADAPTACIONES ADECUADAS AL ESPAÑOL

El sustantivo wasap (‘mensaje enviado por la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp’), así como su verbo derivado wasapear (‘intercambiar mensajes por WhatsApp’), son adaptaciones adecuadas en español.

Con motivo de la nueva función de WhatsApp que permite borrar mensajes tras haberlos enviado, en los medios de comunicación pueden verse frases como «¿Arrepentido de un WhatsApp?» o «Tienes cinco minutos para borrar un WhatsApp enviado».

De acuerdo con la Ortografía de la lengua española, la letra w es apropiada para representar la secuencia /gu/, entre otras, en palabras extranjeras adaptadas al español (waterpolo y web, por ejemplo), criterio por tanto aplicable a wasap como españolización del nombre que se da a los mensajes enviados por WhatsApp.

En cambio, WhatsApp se escribe así, sin adaptar y con mayúscula inicial en la w y en la segunda a, si hace referencia al nombre propio de la aplicación.

Dado que en los dos ejemplos anteriores se está empleando WhatsApp para referirse a cada uno de los mensajes enviados, como nombre común, lo recomendable habría sido escribir «un wasap».

Si esta voz se pronuncia como palabra aguda, no se tildan ni el singular wasap ni el plural wasaps (ya que se trata de una palabra aguda terminada en grupo consonántico). También es muy frecuente su pronunciación llana y en este caso lo adecuado es poner tilde en la primera a: wásap/wásaps.

A partir del sustantivo wasap, es posible derivar el verbo wasapear, ya asentado, como en «¿Quieres promocionar tu negocio con una aplicación para wasapear?», sin necesidad de resaltarlo con cursiva ni comillas.

Por otra parte, aunque también pueden resultar admisibles las adaptaciones guasap, plural guasaps, y guasapear, al perderse la referencia a la marca original y percibirse como más coloquiales, se prefieren las formas con w.

Recomendación de la Fundéu

CARTA A...

Queridas mujeres:

Ahora que empiezo a desintoxicarme de la sobredosis del Día de la Mujer Trabajadora administrada por los políticos con el fin de cosechar votos ante tantas elecciones en ciernes más que con el de aportar soluciones razonables a sus verdaderos problemas, y sobre el fondo negro de otra mujer asesinada por su marido en Madrid que entre tantas pancartas, discursos y aplausos ha pasado poco menos que desapercibido, hilvano estas líneas para felicitaros a todas: a las que asumen sus obligaciones a la vez que sus derechos, a las que acceden a sus trabajos por sus propios medios, a las que huyen de privilegios por el hecho de ser mujeres, a las que no delegan gratuitamente en otras mujeres sus responsabilidades, a las que defienden con ahínco su derecho a divorciarse sin miedo a ser asesinadas, a las que no pretenden más homenajes que recibir un salario justo, contar con las mismas oportunidades que los hombres y ser respetadas por ellos, también a las que siguen escalando puestos de la mano de los hombres, a las que entienden que avanzar en el terreno laboral es sólo ocupar cargos de representación, a las que se dejan manipular para evitarse complicaciones, a las que pretenden que el gobierno obligue a los empresarios a pagarles el sueldo sin restarles tiempo para atender a sus familias, a sus maridos a que cojan el cepillo y la fregona sin miedo a sufrir alergia y a los profesores a que no pongan deberes a los alumnos para que las obligaciones de sus hijos no les impidan salir los fines de semana, porque gracias al esfuerzo de las primeras y al ruido de las segundas, hoy, en este país, unas y otras podemos votar, estudiar, trabajar, y no necesitamos que el padre, el hermano mayor o el marido decida por nosotras.

Ojalá que algún día todas las mujeres del mundo puedan decir lo mismo.

11-III-2019




COSAS DE GARIPIL

¡Hola! Hoy vengo con una entrevista que extraigo del número 33 de “Más que libros”.

7 de marzo de 2019

Entrevista a María Jesús Sánchez Oliva
Escritora y residente en Salamanca.

P. ¿Cómo se lleva eso de escribir y trabajar además de atender a las necesidades cotidianas del día a día?

Pues muy bien, sin problema.

P. ¿Ha podido influir el haber nacido en una provincia tan literaria como Salamanca para que se dedique a escribir?

No creo. La mayoría de los escritores no son salmantinos, son de muchos lugares.

P. De los distintos géneros literarios que cultiva, ¿con cuál se siente más cómoda?

Con el cuento, igual para niños que para mayores.

P. Sabemos que colabora con medios de comunicación salmantinos en los que redacta artículos que plasman su visión crítica de la realidad, ¿qué sensaciones le generan estas colaboraciones?

Dos muy importantes, sobre todo porque son los medios los que me solicitan las colaboraciones, no porque yo se las ofrezca: la de disponer de una tribuna que me permite expresar mi opinión con absoluta libertad, y la de formar parte de columnistas muy destacados.

P. ¿Y su blog? Háblenos de él y sus objetivos.

Mis blogs. Son dos. La presentación de cada uno lo dice todo.

Mercadillo de palabras catetas

¡Bienvenido a mi mercadillo! Aquí podrás encontrar palabras y expresiones salmantinas que la cultura mal entendida arrinconó por catetas. Me parece tan impropio de los que tenemos el don de hablar avergonzarnos de ellas, que hoy, para ponerlas en el lugar que les corresponde, abro este mercadillo. ¿Te gustaría ayudarme?
Espero tu visita y, si quieres traerme un regalo, ya sabes lo que me gusta: una catetilla de tu tierra. Seguro que tienes muchas.

30 días

Periódico publicado en su blog cada fin de mes por María Jesús Sánchez Oliva “Premio Tiflos 1996 y 2013”. Secciones:
Portada
La Vitrina (libros). Este mes, que saldrá con una fecha de retraso por falta de tiempo, recomendaré “El monarca de las sombras”, de Javier Cercas.
Mesa camilla (opinión).
Cajón de Sastre
El Álbum de la Lengua
La Butaca (noticias positivas y enviadas por los seguidores).
Carta a… Las líneas de este mes serán para el presidente Sánchez.
Cosas de Garipil (espacio de María Jesús). Garipil es mi primer libro publicado y es el encargado de hablar de mis sencillas andanzas literarias.
Objetivos: del primero despertar muchas de las palabras que injustamente hemos dejado dormidas, y del segundo practicar, de manera sencilla, algo que me hubiera encantado ejercer como profesional: el periodismo.

P. ¿Qué pretende al escribir cuentos para niños?

Disfrutar escribiendo.

P. ¿Qué supone para usted presentarse a concursos literarios? ¿Y el resultar ganadora, incluso por dos veces del Tiflos?

Lo primero lo que todos los que se presentan a cualquier certamen: probar suerte, y lo segundo mucha alegría, sobre todo porque no es fácil. Hay mucha gente que escribe bien y no me creo entre los mejores.

P. ¿Cuáles son sus fuentes de inspiración? ¿Y sus autores de referencia?

Mis fuentes las personas, la vida misma, las cosas que para bien y para mal nos sorprenden cada día, y mis autores de referencia todos y ninguno. Soy una gran lectora, y aunque de todos aprendo, intento no imitar a ninguno .

P. Háblenos de Los días perdidos, su último libro. ¿Por qué y para quién?

Los días perdidos es la crónica de mujeres muy distintas pero con un problema en común: todas, por muy distintas razones, han perdido inútilmente muchos días de su vida. Yo diría que es una invitación a la reflexión.

P. Y acerca de la lectura, ¿cuáles son sus gustos? ¿Alguna recomendación?

Creo que ya he dado la respuesta, sólo añadir que sólo leo libros de escritores porque son de los que aprendo, nunca de personajes que publican porque son famosos y lo normal es que sólo tengan tiempo de firmarlos y presentarlos.

Muchas gracias y enhorabuena por su labor creativa.

Relación de libros publicados por mi autora: María Jesús Sánchez Oliva. Pero antes quiero recordarte que por ser el primero de sus libros me ha distinguido con este espacio en su blog del que me siento tan orgulloso como responsable.
“Garipil” (1995).
Reseña: Garipil es un semáforo. Nace con una idea en la cabeza: decir a la sociedad que las máquinas como él nacen para estar al servicio del hombre, para ayudarle en todas las tareas que tiene que realizar, para hacerle la vida más cómoda, pero en ningún caso para suplirlo. Su mensaje es tan aconsejable para niños como para mayores.
“Letanías” (1999).
Reseña: Letanías es una colección de historias breves pero completas. El libro ideal para los que quieren leer pero les falta paciencia para enfrentarse a libros con muchas páginas. Algunos de los relatos han sido premiados en distintos certámenes literarios.
“El rosario de los cuentos” (2003).
Reseña: En los primeros años de la posguerra española, en un pueblo de Castilla, un cura de la época es incapaz de encauzar a sus feligreses por el camino recto a través del Santo Rosario, como era costumbre. Ante su fracaso decide transformar cada misterio en un cuento. El resultado son quince cuentos para niños de distintas edades. Cada cuento está ilustrado con una viñeta alusiva a la época. Este libro obtuvo el tercer premio en el Concurso de Cuentos Tiflos en su edición de 1996.
“Cartas de la Radio” (2007).
Reseña: Cartas de la Radio es una colección de cartas o artículos de opinión escritas y leídas en un programa de radio por María Jesús Sánchez Oliva durante cuatro años. Las cartas van dirigidas a políticos, ciudadanos de a pie, víctimas del terrorismo, instituciones, asociaciones, etc., y no pocas nos llevan a acontecimientos que siguen vivos en nuestra memoria.
“Cuentos de la Cigüeña (Soles y Lunas)” (2014).
Reseña: Son doce cuentos escritos en verso con los que las mamás y los papás disfrutarán leyéndoselos a sus hijos y los niños aprenderán a amar la poesía a la vez que los cuentos.
“Los días perdidos” (2018).
Reseña: En esta novela senarra la historia de Ara, una mujer que de forma inesperada tiene que enfrentarse a una ruptura matrimonial. El impacto la lleva a recluirse en su ático de soltera. Tras varios años de aislamiento, al salir de casa una mañana, la avería del ascensor la obliga a bajar andando todas las plantas del edificio. En cada planta se encuentra con una mujer que le cuenta su historia. Son mujeres muy distintas unas de otras, pero todas, por distintas razones, han perdido muchos días de su vida. Ya en la planta baja se encuentra con Daniel, el único vecino del edificio que también ha perdido muchos días inútilmente, y de forma espontánea los dos deciden no perder ni uno más. Primer “Premio Tiflos” 2013.

Para más información sobre los libros, hacer un comentario o simplemente saludarme, solo tienes que contactar conmigo a través de mi dirección de correo electrónico:

garipil94@oliva04.e.telefonica.net

Estaré encantado de responderte.

Gracias por tu visita y hasta el próximo número.






domingo, 3 de marzo de 2019

PORTADA


Queridos lectores: Acaba de salir el número 67 de 30 días, mi periódico, tu periódico, el periódico de cuantos quieran leerlo.

Te recuerdo que puedes ser uno de mis corresponsales. Para esto basta con que envíes tus noticias con dos sencillas condiciones. Primera: que sean buenas, positivas y reales. Y segunda: que las envíes a mjsanchezoliva@gmail.com, poniendo en el asunto “30 días” y en el mensaje el lugar de procedencia. Cuento contigo.

CONTENIDO

LA VITRINA: El libro de este número lo firma Javier Cercas.
MESA CAMILLA: De pueblos a cementerios.
CAJÓN DE SASTRE: La rosa de los vientos.
EL ÁLBUM DE LA Lengua: Formas verbales cuando el sujeto de la oración es un nombre colectivo.
LA BUTACA: Gracias, Gabriela, por tan buena noticia, y felicidades para la protagonista.
CARTA a… Pedro Sánchez (presidente del Gobierno de España).
COSAS DE GARIPIL: Réquiem por una flor (poema).

Si has visitado cualquiera de las secciones, mil gracias; si las has visitado todas, un millón.

Volveremos a encontrarnos en el próximo número.

María Jesús.

Seguidores de Honor:
Mónica Nuevo Vialás. Nacionalidad: española. 23-IV-2012.
Arturo Arias Terceiro. Nacionalidad: argentina. 12-VI-2012.
María del Mar Nuevo Vialás. Nacionalidad: española. 29-VI-2013.
Concepción Martín Martín (Conchi). Nacionalidad: española. 19-IV-2015.



MESA CAMILLA

De pueblos a cementerios

¿Por qué se muere un pueblo? La respuesta es obvia: porque se queda sin habitantes.

España es el país de la Comunidad Europea que cuenta con el mayor número de pueblos abandonados. Dentro del país es el País Vasco el que menos pueblos tiene en esta situación y la comunidad de Castilla y León la que más. Esta diferencia explica las razones por las que la mayoría de personas deja los pueblos para afincarse en las ciudades. Ya en las últimas décadas del siglo pasado fueron muchas las familias que de las nueve provincias de Castilla y León emigraron al País Vasco en busca de un futuro mejor. Eso hizo que los pueblos vascos crecieran y los de Castilla y León menguaran.

Las administraciones públicas, en lugar de poner freno a esta tendencia, la aceleraron suprimiendo escuelas y castigando la agricultura y la ganadería, lo que ha provocado que los que se fueron no vuelvan hasta que no los traigan a enterrar, y los que quedan se sigan marchando para no morirse antes de tiempo.

Vivir en estos pueblos es complicado incluso para los que ya no tienen la necesidad de trabajar porque han pasado a ser pensionistas. A la falta de escuelas y trabajo hay que sumarle la ausencia de otros servicios básicos: la lejanía del centro de salud, inviernos largos y fríos sin calefacción por el alto coste que supone instalarla de forma individual, el cierre de bares y otros centros de recreo, falta de piscinas municipales, ausencia de bancos, tiendas, farmacias y malas comunicaciones. Por
no tener no tienen ni cobertura para establecer una comunicación telefónica o acceder a Internet.

Sólo hay un servicio al que estos vecinos pueden acceder con más facilidad que en las ciudades: al que brindan los cementerios.

Así las cosas, aunque de vez en cuando los políticos se ponen románticos y prometen resucitarlos, el destino de estos pueblos es el de convertirse en cementerios, porque las inversiones en infraestructuras se hacen, cuando se hacen, teniendo en cuenta el número de habitantes, y si no hay vecinos, lo tienen claro: no les vale la pena invertir.



LA VITRINA

¡Hola! Hay personas que eligen los libros por la reseña; otras, por el género; otras, por el título. A mí, en esta ocasión, me eligieron por el nombre de mi autor: Javier Cercas. Confieso que el título no me tenía entre los favoritos, pero si estoy aquí, es porque sorprendí. ¿Que quién soy? Me llamo “El monarca de las sombras” y cuento lo siguiente:

En mis páginas Se narra la búsqueda del rastro perdido de un muchacho casi anónimo que peleó por una causa injusta y murió en el lado equivocado de la historia. Se llamaba Manuel Mena, era viveño, que es el gentilicio de los nacidos en Ibahernando, bonito pueblo de la provincia de Cáceres,y en 1936, al estallar la guerra civil, se incorporó al ejército de Franco; dos años después murió combatiendo en la batalla del Ebro, y durante décadas se convirtió en el héroe oficial de su familia. Era tío abuelo del autor, quien siempre se negó a indagar en su historia, hasta que se sintió obligado a hacerlo.

Espero sorprenderte también.

CAJÓN DE SASTRE

La rosa de los vientos

Una rosa de los vientos es un símbolo en forma de círculo que tiene marcados alrededor los rumbos en que se divide la circunferencia del horizonte. Su invención se atribuye al mallorquín Ramon Llull, aunque la descripción pormenorizada que da Plinio el viejo en libro II podría haber sido su referencia básica.

En las cartas de navegación se representa por 32 rombos (deformados) unidos por un extremo mientras el otro señala el rumbo sobre el círculo del horizonte. Sobre el mismo se sitúa la flor de lis con la que suelen representar el Norte, que se documenta a partir del siglo XV.

Copia de la rosa de los vientos de la carta náutica de 1504, del navegante portugués Pedro Reinel. Es la primera rosa de los vientos conocida que representa claramente la flor de lis como símbolo del Norte. Esta práctica fue adoptada en otras cartas náuticas y ha sobrevivido hasta la actualidad.

Gayo Plinio Segundo (en latín: Gaius Plinius Secundus), conocido como Plinio el Viejo (Comum (la actual Como, en Italia), 23 – Estabia (hoy Castellammare di Stabia), 25 de agosto de 79), fue un escritor, científico, naturalista y militar latino. Realizó estudios e investigaciones en fenómenos naturales, etnográficos y geográficos, recopilados en su obra Naturalis historia, siendo modelo enciclopédico de muchos conocimientos hasta mediados del siglo XVII cuando sus estudios fueron sustituidos por investigaciones basadas en el Método Científico y el Empirismo moderno. Sus obras fueron la base de muchos exploradores occidentales como Odorico de Pordenone, Marco Polo, Antonio Pigafetta, Cristóbal Colón y Fernando de Magallanes, así como del conquistador español Hernán Cortés, quienes hacían coincidir las descripciones geográficas y etnológicas de Plinio con sus propios descubrimientos, incluyendo seres y regiones fantásticas de la mitología grecolatina.

EL ÁLBUM DE LA LENGUA

Pueden valer ambas.

Si el sujeto está formado por un sintagma nominal cuyo núcleo es un sustantivo colectivo y va acompañado de un complemento del nombre introducido por de, el verbo de la oración puede ir en singular o en plural.

Un millar de personas asistió ayer al concierto.
Un millar de personas asistieron ayer al concierto.
Millar es el sustantivo colectivo que es núcleo del sintagma nominal y va acompañado por el complemento del nombre de personas. En este caso, el verbo puede concordar con el sustantivo millar, como en el primer caso o con su complemento, como en el segundo ejemplo.

Ante un caso como el anterior, pero con el sustantivo colectivo sin complemento es más aconsejable la concordancia en singular.

El grupo se separó por motivos internos.
Se prefiere esta forma a la siguiente: El grupo se separaron por motivos internos.

Hay sustantivos que se gramaticalizan, por lo que su función pasa a ser la de una locución determinativa. Por consiguiente, el verbo concordará con el sustantivo introducido por de.

Multitud de personas asistieron ayer al concierto. → Multitud de es locución, por tanto sería incorrecta la concordancia * asistió.




Se explica en:

http://www.wikilengua.org/index.php/Cuantificador

Saludos cordiales


El servicio de consultas de la Fundéu BBVA se centra en la resolución de dudas puntuales, prácticas y concretas en el uso actual de la lengua española. No se hacen traducciones ni correcciones de textos, como tampoco se tratan dudas de teoría gramatical ni se interpretan textos legales. Por favor, al formular una consulta ofrezca contexto y, en su caso, información sobre lo que se quiere expresar.

ADVERTENCIA: La información incluida en este documento es confidencial y para uso exclusivo de su destinatario. Si lee este mensaje y cree que no es para usted, le informamos de que, según la ley, está totalmente prohibido utilizar, divulgar, distribuir y/o reproducir esta comunicación sin autorización expresa. Si ha recibido este mensaje por error, le rogamos que nos lo notifique cuanto antes a la dirección de correo electrónico consultas@fundeu.es y que lo elimine.
DISCLAIMER: This message is intended exclusively for its address and may contain information that is confidential and protected by professional privilege. If you are not the intended recipient you are hereby notified that any dissemination, copy or disclosure of this communication is strictly prohibited by law. If this message has been received in error, please immediately notify us via to consultas@fundeu.es and delete it.

_______________________________


Fundación del Español Urgente
T. (34) 913467440
www.fundeu.es
www.manualdeestilo.com
www.wikilengua.org
Twitter, Facebook, YouTube y Google+












LA BUTACA

La escritora sordociega María Jesús Cañamares
publicará su primer libro.

La escritora sordociega María Jesús Cañamares publicará su primer libro
'Relatos y punto' recogerá un total de 22 historias diferentes fruto,
algunas de ellas, de vivencias y experiencias personales.

14/2/2019 • Las Noticias

María Jesús Cañamares Muñoz, escritora sordociega natural y vecina de
Jábaga, publicará su primer libro que, con el título 'Relatos y punto',
recogerá un total de 22 historias diferentes fruto, algunas de ellas, de
vivencias y experiencias personales y otras con marcado carácter
reivindicativo, con la defensa de la importancia del sistema Braille como
medio de comunicación vital para numerosas personas, como es su caso.
De hecho, hasta en el título del libro ha querido hacer un guiño a este
lenguaje introduciendo en él la palabra "punto", que es la base de este
sistema de comunicación.

No en vano, 'Relatos y punto' es una clara muestra del leitmotiv de Maria
Jesús, "¡Camina o revienta!", considerando fundamental el demostrar al mundo
que la sordoceguera limita mucho, pero no impide, y que si uno tiene apoyo
material y humano puede desarrollar casi al cien por cien todas sus
capacidades.

A sus 56 años, esta escritora conquense cuenta en su haber con varios
relatos galardonados por el Consejo Territorial de la ONCE de Castilla-La
Mancha, si bien resalta sobre los demás el premio del Concurso Europeo de
Redacción sobre Braille, promovido por la Unión Europea de Ciegos, que
consiguió en el año 2012 con su relato 'Dindi en el país de los puntos' y
que, precisamente, encabeza este primer libro de la autora.

Un libro que verá la luz este año a través del Servicio de Publicaciones de
la Diputación de Cuenca.

Desde Cuenca informó para 30 días Gabriela.

CARTA A...

Señor Presidente:

Ante la falta de apoyos para aprobar los presupuestos y tras la manifestación de todos los partidos pidiendo a gritos su dimisión no ha tenido más remedio que convocar elecciones generales.

Los comicios se celebrarán el 28 de abril, a unas semanas de elecciones municipales, autonómicas y europeas, que se celebrarán con un gobierno en funciones, más que por los plazos que marca la ley para que el nuevo sea constituido, porque todo indica que ninguno de los aspirantes conseguirá los votos suficientes para hacerlo, y habrá que repetir elecciones hasta poder formar un gobierno a la andaluza.

Esto sólo le sorprende a usted porque estaba muy lejos de sus proyectos, pero para la mayoría de los españoles no es otra cosa que lo esperado; tenía usted todas las papeletas para no poder finalizar la legislatura.

Primera: Pasó del ostracismo dentro de su partido a la cima del poder en una moción de censura, no elegido en las urnas por los ciudadanos, y eso pasa factura.

Segunda: No fue el deseo de resolver los problemas de España lo que le llevó a presentarle una moción de censura a Rajoy, fueron sus repetidos ataques de protagonismo, y eso pasa factura.

Tercera: Prosperó la moción de censura porque todos los partidos querían desbancar a Rajoy, no porque quisieran defender su figura, y eso pasa factura.

Cuarta: Los partidos independentistas que apoyaron su investidura no lo hicieron de balde, le exigieron concesiones que rechazaban la mayoría de los españoles, y eso pasa factura.

Resumiendo: Lo normal es que tenga que pagarlas el próximo 28 de abril pasando a la historia como Pedro Sánchez el Breve, pero no se preocupe por su futuro, los presidentes no van al paro.

COSAS DE GARIPIL


¡Hola! Florecen los almendros, hermoso árbol, hermosa flor. Quiero darles la bienvenida con un poema.

Réquiem por una flor

Nació Violeta en enero
tras nueve lunas de espera,
anunciando primaveras
como la flor del almendro.
La madre se volvió fuente,
el padre ladrón de vientos,
crecería tan alegre
como el árbol del almendro.
Eran sus ojos de cielo,
blanca su tez con el alba,
al atardecer rosada
como la flor del almendro.
El sol le brindó sus bálsamos,
la luna salud de acero,
sumaría tantos años
como el árbol del almendro.
Contaba años sin miedo,
pisando firme la tierra,
en todo era una fiesta
como la flor del almendro.
Pasó de capullo a rosa
vestida de terciopelo,
delicada, pura y hermosa
como la flor del almendro.
Las dalias tenían celos,
los lirios la cortejaban,
su belleza cautivaba
como la flor del almendro.
La muerte le abrió la tumba
Con solo catorce inviernos,
hasta en esto fue prematura
como el árbol del almendro.
De luto se tiñó el pueblo,
se deshojaron los lirios
por el peso del rocío
como la flor del almendro.
Tañen tristes las campanas,
las dalias lanzan lamentos,
del frío son castigadas
como el árbol del almendro.
Camino del cementerio
lloran ladrones y fuentes,
¿por qué la vida no vuelve
como la flor del almendro?
La Vida con negro velo
reza su eterna plegaria:
“Soy bella, mas dulce y amarga
como el fruto del almendro”.

María Jesús Sánchez Oliva.

Salamanca, 3 de febrero de 2016.

Relación de libros publicados por mi autora: María Jesús Sánchez Oliva. Pero antes quiero recordarte que por ser el primero de sus libros me ha distinguido con este espacio en su blog del que me siento tan orgulloso como responsable.
“Garipil” (1995).
Reseña: Garipil es un semáforo. Nace con una idea en la cabeza: decir a la sociedad que las máquinas como él nacen para estar al servicio del hombre, para ayudarle en todas las tareas que tiene que realizar, para hacerle la vida más cómoda, pero en ningún caso para suplirlo. Su mensaje es tan aconsejable para niños como para mayores.
“Letanías” (1999).
Reseña: Letanías es una colección de historias breves pero completas. El libro ideal para los que quieren leer pero les falta paciencia para enfrentarse a libros con muchas páginas. Algunos de los relatos han sido premiados en distintos certámenes literarios.
“El rosario de los cuentos” (2003).
Reseña: En los primeros años de la posguerra española, en un pueblo de Castilla, un cura de la época es incapaz de encauzar a sus feligreses por el camino recto a través del Santo Rosario, como era costumbre. Ante su fracaso decide transformar cada misterio en un cuento. El resultado son quince cuentos para niños de distintas edades. Cada cuento está ilustrado con una viñeta alusiva a la época. Este libro obtuvo el tercer premio en el Concurso de Cuentos Tiflos en su edición de 1996.
“Cartas de la Radio” (2007).
Reseña: Cartas de la Radio es una colección de cartas o artículos de opinión escritas y leídas en un programa de radio por María Jesús Sánchez Oliva durante cuatro años. Las cartas van dirigidas a políticos, ciudadanos de a pie, víctimas del terrorismo, instituciones, asociaciones, etc., y no pocas nos llevan a acontecimientos que siguen vivos en nuestra memoria.
“Cuentos de la Cigüeña (Soles y Lunas)” (2014).
Reseña: Son doce cuentos escritos en verso con los que las mamás y los papás disfrutarán leyéndoselos a sus hijos y los niños aprenderán a amar la poesía a la vez que los cuentos.
“Los días perdidos” (2018).
Reseña: En esta novela senarra la historia de Ara, una mujer que de forma inesperada tiene que enfrentarse a una ruptura matrimonial. El impacto la lleva a recluirse en su ático de soltera. Tras varios años de aislamiento, al salir de casa una mañana, la avería del ascensor la obliga a bajar andando todas las plantas del edificio. En cada planta se encuentra con una mujer que le cuenta su historia. Son mujeres muy distintas unas de otras, pero todas, por distintas razones, han perdido muchos días de su vida. Ya en la planta baja se encuentra con Daniel, el único vecino del edificio que también ha perdido muchos días inútilmente, y de forma espontánea los dos deciden no perder ni uno más. Primer “Premio Tiflos” 2013.

Para más información sobre los libros, hacer un comentario o simplemente saludarme, solo tienes que contactar conmigo a través de mi dirección de correo electrónico:

garipil94@oliva04.e.telefonica.net

Estaré encantado de responderte.

Gracias por tu visita y hasta el próximo número.