lunes, 21 de diciembre de 2020

PORTADA

 

     Queridos lectores: Acaba de salir el número 85 de 30 días, mi periódico, tu periódico, el periódico de cuantos quieran leerlo.

 

    Te recuerdo que puedes ser uno de mis corresponsales. Para esto basta con que envíes tus noticias con dos sencillas condiciones. Primera: que sean buenas, positivas y reales. Y segunda: que las envíes a mjsanchezoliva@gmail.com, poniendo en el asunto “30 días” y en el mensaje el lugar de procedencia. Cuento contigo.

 

Tarjeta de Navidad

 

Sobre el negro fondo de la pandemia llega este año la Navidad. El maldito virus nos está castigando a todos en primera, en segunda o en tercera persona. De una manera o de otra todos somos sus víctimas, todos estamos amenazados por él, todos corremos el riesgo de caer en sus redes. Por esta razón y muy a su pesar las panderetas no repican de alegría, lloran de soledad, las estrellas en los árboles navideños se han vuelto mascarillas para protegernos, los villancicos no nos invitan a brindar con familiares, compañeros y amigos, repiten entre zambombas y castañuelas que nos mantengamos lejos unos de otros para evitar contagios, y yo, que deseo para vosotros lo que deseo para mí, os pido que le cerréis la puerta y os quedéis en casa para que al verse solo se vaya con el año y pasadas las fiestas podáis volver a las tareas normales con salud, con ilusión y con alegría. ¡Ánimo!

 

21-XII-2020.

 

María Jesús.

 

    CONTENIDO

 

    LA VITRINA: Balance de los libros leídos en 2020. 

    MESA CAMILLA: Quedar bien y gastar poco.

    CAJÓN DE SASTRE: Historia del Año Nuevo.

    EL ÁLBUM DE LA Lengua: Michelin, con mayúscula y sin tilde.

    LA BUTACA: Tras su muerte la biblioteca pasa a llevar su nombre.

    CARTA a… Mis lectores.

    COSAS DE GARIPIL: Última anécdota de Humor a ciegas.

 

    Si has visitado cualquiera de las secciones, mil gracias; si las has visitado todas, un millón.

 

    Volveremos a encontrarnos en el próximo número.

 

    María Jesús.

 

    Seguidores de Honor:

    Mónica Nuevo Vialás. Nacionalidad: española. 23-IV-2012.

    Arturo Arias Terceiro. Nacionalidad: argentina. 12-VI-2012.

    María del Mar Nuevo Vialás. Nacionalidad: española. 29-VI-2013.

    Concepción Martín Martín (Conchi). Nacionalidad: española. 19-IV-2015.

    Claudio Hernández Díaz (pintor). Nacionalidad: española. 30-VI-2020.

 

 

 

 

LA VITRINA

 

Balance de libros

 

Estos son los libros que he leído durante el 2020:

 

Título: La falsificación. Autor: Jeffrey Archer.

Título: La copista del rey Alfonso. Autora: Yael Guiladi.

Título: El alma de las flores. Autora: Viviana Rivero. Mayo.

Título: Orovida. Autora: Yael Guiladi.

Título: La bailarina de Auschwitz. Autora: Edith Eger.

Título: Entre visillos. Autora: Carmen Martín Gaite.

Título: Como el agua y el fuego. Autora: Françoise Bourdin.

Título: Mujeres de la seda. Autor:  Tsukiyama, Gail.

Título: Largo pétalo de mar. Autora: Isabel Allende.

Título: El viejo y el mar. Autor: Ernest Hemingway.

Título: Amor cruel. Autora: Reyes Monforte.

Título: Cinco mujeres y media. Autor: Francisco González Ledesma.

Título: El Libro Mayor de los Negros. Autor: Lawrence Hill.

Título: El valle sin nombre. Autor: Ibon Martín.

Título: La desposada de Flandes. Autor: Antonio Cavanillas.

Título: El callejón de los milagros. Autor: Nahguib Mafhuz.

Título: El enigma de las brujas. Autora: Magda Kinsley.

Título: La sospecha de Sofía. Autora: Paloma Sánchez-Garnica.

Título: La casa alemana. Autora: Annette Hess.

Título: Domina. Autora: Barbara Wood.

Título: El mercader de libros. Autor: Luis Zueco.

Título: El pintor de almas. Autor: Ildefonso Falcones.

Título: La ciudad del rey leproso. Autor: César Vidal.

Título: Dispara, yo ya estoy muerto. Autora: Julia Navarro.

Título: El valle del destino. Autora: Marcia Davenport.

Título: El paseo de los canadienses. Autora: Amelia Noguera.

Título: Por quién doblan las campanas. Autor: Ernest Hemingway.

Título: Un perfecto caballero. Autora: Pilar Eyre.

 Título: Un hijo. Autor: Alejandro Palomas.

Título: La nevada del cuco. Autora: Blanca Busquets.

Título: La madre de Frankenstein. Autora: Almudena Grandes.

Título: La abuela civil española. Autora: Andrea Stefanoni.

Título: Tú no matarás. Autora: Julia Navarro.

Título: El manuscrito de aire. Autor: Luis García Jambrina.

Título: El niño de la Bola. Autor: Pedro Antonio de Alarcón.

Título: El holocausto español. Autor: Paul Preston.

Título: El cielo en un infierno cabe. Autora: Cristina López Barrio.

Título: El silencio de las hayas. Autor: Mikel Alvira.

Título: La maravillosa medicina de Jorge. Autor: Roald Dahl.

Título: Panza de burra. Autora: Andrea Abreu.

Título: El bosque sabe tu nombre. Autora: Alaitz Leceaga.

Título: Las puertas del paraíso. Autora: Nerea Riesco.

Título: El olvido que seremos. Autor: Héctor Abad Faciolince.

Título: Candela. Autor: Juan del Val.

Título: Inés del alma mía. Autora: Isabel Allende.

Título: El infinito en un junco. Autora: Irene Vallejo.

Título: La hija de la española. Autora: Karina Sainz Borgo.

Título: La flor del azafrán amarillo. Autor: Ibrahim, Laila.

Título: La doctora Cole. Autor: Noah Gordon.

Título: Las sirenas del invierno.: Barbara  Zitwer

Título: Niebla en Tánger. Autora: Cristina López Barrio.

Título: Un burka por amor. Autora: Reyes Monforte.

Título: El vagón de las mujeres. Autora: Anita Nair.

Título: Días de diario. Autor: Antonio Muñoz Molina.

 

María Jesús.

 

MESA CAMILLA

Quedar bien y gastar poco

 

Después de varios días con el televisor apagado, la radio desconectada y sin leer un periódico para desintoxicarme de tanta información sobre el virus para no acabar desinformada, abro los periódicos y me superan las últimas noticias.

 

El vicepresidente Iglesias, que sigue ejerciendo más de “presi” que de “vice”, exige subir a 900 euros el Salario Mínimo Interprofesional, y aunque la ministra de Hacienda lo tilde de cabezón con todas las letras, no piensa apearse del burro hasta que no lo consiga. Para eso lo votaron, dice con esa voz de corderito que le sobrevino con el cargo, y se queda tan ancho como si hubiera arreglado el mundo. Claro que a ningún trabajador le molesta que le suban el sueldo, es más, sería lo normal, el problema es que ¿dónde están los trabajadores que puedan beneficiarse? Este hombre no se ha enterado todavía, o no quiere enterarse, de que gobierno tras gobierno llevan años destruyendo puestos de trabajo, y de seguir como vamos, el derecho al trabajo solo podrán ejercerlo los privilegiados, que no serán los que cobran el SMI precisamente. Total, que está claro: esto no es otra cosa que quedar bien y gastar poco.

 

Sigo trasteando por distintos periódicos y leo lo siguiente: El ministro de Inclusión y Seguridad Social, José Luis Escrivá, anunció este lunes que el Gobierno está estudiando introducir una tasa, a modo de penalización, para aquellas empresas que dan de baja los contratos de sus trabajadores durante los fines de semana para volverlos a dar de alta el lunes con el objetivo de ahorrarse el pago de cotizaciones a la Seguridad Social.

Así lo afirmó el ministro durante su intervención en Nueva Economía Fórum, donde subrayó que se trata de una práctica "intolerable", que también se realiza

en los meses de verano, "que no debe aceptarse y que claramente se va a penalizar".

"Vamos a establecer una tasa por las bajas de contratos. Estamos estudiando cómo hacerlo", señaló el ministro, que denunció que esta práctica "se ha convertido

en algo cultural en España", que no sucede en otros países del entorno español, que contribuye al alto grado de rotación de contratos y que no puede aceptarse

como válida. Y digo yo: ¡Pues sí que han tardado estas lumbreras en darse cuenta de algo que lleva tantos años practicándose! Y sigo diciéndome: ¿No sería mejor que se prohibieran de una vez estos contratos que todos llamamos “basura” y muerto el perro se acabó la rabia? Y como nadie me responde, me respondo yo misma: las empresas pequeñas, desgraciadamente, no tendrán que ser penalizadas, entre ellos y el virus conseguirán que vayan desapareciendo, y las grandes, es de sobra sabido, tienen bula para todo. Total, que  está claro: esto no es otra cosa que quedar bien y gastar poco.

 

Abro otro periódico y no tardo en arrepentirme de hacerlo. Juan Carlos I, todavía fuera de España, paga a tocateja 678.393,72 euros a Hacienda para evitar una causa judicial, algo que La legislación española contempla para que el responsable del fraude pueda eludir el delito fiscal si abona su deuda antes de que Hacienda o la justicia le notifique

el inicio de actuaciones. El Ejecutivo parece estar encantado con su actitud. Con esto se demuestra que todos los españoles somos iguales ante la ley. ¡Qué cosas! ¿Y dónde miraban los responsables de Hacienda cuando revisaban las declaraciones del emérito? Es extraño que sean tan diligentes para detectar los 100 o 200 eurillos que, más por desconocimiento que por mala intención, deja de declarar cualquier ciudadano y semejante cantidad no les saliera de ojo. Pero mejor dejarlo, se maquille como se maquille, está claro que no sirve ni para intentar quedar bien y gastar poco.

 

María Jesús.

 

CAJÓN DE SASTRE

 

HISTORIA DEL AÑO NUEVO

 

  El Año Nuevo es la celebración del inicio del año siguiente en el

calendario, en función del tipo de calendario utilizado. La más común es la

del 1 de enero, del calendario gregoriano, que fue instaurado por el papa

Gregorio XIII en 1582, y que se utiliza en la mayoría de los países del

mundo. Por causa de esta celebración, el 1 de enero es día festivo en casi

todo el mundo. En países como China y en el marco de algunas religiones, se

celebra otros días del año.

 

Año Nuevo occidental

 

  Tradicionalmente, el año nuevo comenzaba el primer día de marzo. Sin

embargo, era en enero (el undécimo mes) cuando los cónsules de la Antigua

Roma asumían el gobierno, por lo que Julio César, en el año 47 a. C.,

modificó el sistema, y creó el calendario juliano. Los romanos dedicaron

entonces el día 1 de enero a Jano, el dios «de las entradas, y los

comienzos». El mes de enero recibió nombre en honor a Jano, «que tenía dos

caras… una que miraba adelante y una que miraba atrás». Con algunas

modificaciones realizadas en tiempos del cónsul Marco Antonio en 44 a. C.,

el emperador Augusto César en 8 a. C. y finalmente por el papa Gregorio XIII

en 1582. Dicho calendario se sigue utilizando, y la celebración se ha

caracterizado por seguir con el significado religioso que prevaleció durante

la Edad Media.

 

  Con la expansión de la cultura occidental al resto del mundo durante el

siglo XX, el 1 de enero se convirtió en una fecha de carácter universal,

incluso en países con sus propias celebraciones de Año Nuevo (por ejemplo,

China). Desde entonces, la del Año Nuevo es uno de los principales festejos

del planeta, y en muchos lugares suele iniciar desde la noche del 31 de

diciembre del año que termina. Grandes eventos se realizan en las

principales ciudades durante la Nochevieja (víspera del Año Nuevo

correspondiente al 31 de diciembre), y son acompañadas con los más grandes

eventos de pirotecnia...

 

Diferencias culturales

 

  En Nueva Zelanda la celebración del año nuevo, que se lleva a cabo en Sky

Tower en Auckland, iniciando con juegos pirotécnicos desde la punta del

edificio, al caer el 1 de enero. El evento es transmitido por televisión a

nivel internacional.

 

  Mientras en Sídney, Australia se lanzan a medianoche más de 80 000 fuegos

artificiales en el Puente de la bahía de Sídney ante más de un millón y

medio de asistentes, y en algunas ocasiones ha sido la fiesta más vista en

televisión a nivel mundial.

 

  En el Área de la bahía de Valparaíso en Chile reciben a más de dos

millones de visitantes para presenciar la pirotecnia más extensa del mundo a

lo largo de 30 kilómetros de fuegos artificiales sobre toda la bahía.

Llamada "Año Nuevo en el Mar", esta abarca desde Laguna Verde, al sur de

Valparaíso, hasta Concón, en un espectáculo que dura más de 20 minutos. En

Santiago de Chile su capital, reciben el año nuevo desde la Torre Entel

realizando unos juegos pirotécnicos al caer la medianoche del 1 de enero.

 

  En Nueva York, la celebración se concentra en torno a una gran bola de

cristal que desciende sobre una multitud en Times Square, y es la fiesta que

tuvo mayor número de asistentes en 2009: más de tres millones de personas.

Además, gran parte de las discotecas realizan fiestas para celebrar la

llegada del nuevo año.

 

  En Berlín, Alemania, se celebra el año nuevo desde la Puerta de

Brandeburgo.

 

  En Francia, el año nuevo se realiza desde el Arco del Triunfo en París y

se acostumbra que la gente se besa bajo el muérdago a medianoche.

 

  En España, la tradición es tomarse 12 uvas al compás de las 12 campanadas

de la medianoche, y la zona de reunión más importante es la Puerta del Sol

de Madrid.

 

  En Grecia, la celebración del año nuevo lo realizan en la Acrópolis de

Atenas.

 

  En Rusia se realiza la celebración del año nuevo en el Kremlin de Moscú.

 

  En Londres el año nuevo lo celebran desde el London Eye.

 

  En la cultura de Hispanoamérica, existe una gran variedad de tradiciones

para estas fechas, como forma de augurios para el año entrante. El

descorchar una botella de sidra o champán a las 00:00 horas del 1 de enero

aún se mantiene como todo un símbolo de celebración del Año Nuevo. En

algunos países de América del Sur lo más común para celebrar la llegada del

Año Nuevo es la quema de un monigote (muñeco hecho de trapos viejos relleno

de paja que simboliza el año viejo o el año que está acabando) a las 00:00

horas del 1 de enero.

 

  En Bogotá, la cita es en la Torre Colpatria, en pleno centro de la ciudad,

donde a medianoche, desde la azotea en el piso 50 se lanzan fuegos

artificiales, precedidos por un concierto en un escenario construido sobre

la carrera séptima que inicia a las 10 de la noche. La celebración se

prolonga, con artistas de talla internacional, hasta las 3 de la madrugada.

 

  En México, la celebración del año nuevo la han comenzado a realizar en

Ciudad de México en El Angel de la Independencia. El evento comienza a

realizarse con juegos pirotécnicos al caer el 1 de enero.

 

  En Corea del Norte, la celebración del año nuevo se inicia con unos juegos

pirotécnicos al llegar el 1 de enero. El evento se realiza en la Plaza Kim

Il-sung en Pionyang.

 

  En Taiwán, se comienza a celebrar el año nuevo desde el edificio Taipei

101 en Taipéi.

 

  En Dubai en los Emiratos Árabes Unidos la celebración del año nuevo se

realiza en la torre Burj Khalifa.

 

Primer lugar que recibe el Año Nuevo

 

  Debido a la rotación de la Tierra y a los husos horarios, el primer lugar

en recibir el nuevo año es Kiribati, en las islas Caroline y Kiritimati,

mientras que Samoa Americana, la isla de Alofi, la isla Baker y la isla

Howland, son los últimos lugares en terminar el año saliente.

 

  En las celebraciones del año nuevo del 2014, los fuegos artificiales

arrojados en Dubái quedaron registrados en el Libro Guinness de los Récords

como los más grandes del mundo, pues en seis minutos se activaron 450 000

fuegos artificiales desde 400 lugares.

 

Tradición judeocristiana

 

  Según la tradición judeocristiana, el 1 de enero coincide con la

circuncisión de Cristo (al octavo día de su nacimiento), cuando recibe el

nombre de Jesús (según el Evangelio de Lucas).

 

Año Nuevo chino

 

  El Año Nuevo Chino (en chino: ??, ??, Chunjíe; ????, ????, Nónglì Xinnián)

se basa en el calendario lunar utilizado tradicionalmente en China. Según el

calendario chino, la celebración de un nuevo año cae, en general, en la

segunda luna nueva después del solsticio de invierno boreal (21 de

diciembre). Debido a su carácter lunar, el Año Nuevo Chino no puede

convertirse en una fecha exacta del calendario gregoriano, y se celebra

entre el 21 de enero y el 18 de febrero.

 

Otras celebraciones de Año Nuevo

 

  ÁfricaEnkutatash, la celebración del Año Nuevo etíope, el 11 de

septiembre.

 

  Entre los aborígenes guanches de Tenerife (Canarias), el Año Nuevo se

celebraba con la recogida de las cosechas (aproximadamente el 15 de agosto),

y se conocía con el nombre de Beñesmer.

 

  En América del SurWe Tripantu, la celebración del Año Nuevo mapuche, tiene

lugar el 24 de junio.

 

  El Año Nuevo Aimara se celebra cada 21 de junio, la época del solsticio,

con la llegada del invierno.

 

  El Año Nuevo Incaico (Bolivia, Ecuador, Perú, sur de Colombia, norte de

Argentina y Chile) se celebraba en diciembre con el Cápac Raymi, en honor al

dios sol. En esta celebración, se realizaban sacrificios de llamas y tenía

lugar el Warachikuy, una ceremonia anual que marcaba el paso de la

adolescencia a la adultez en los varones.

 

  En América del NorteAlgunos miembros que siguen el calendario canadiense

diacorde, el año nuevo se celebra el día 47 del mes Vetriota, que en el

calendario gregoriano sería el 8 de julio.

 

  Yancuic Xiuhitl, año nuevo Nahuatl-Mexica ocurre el 23 de febrero pero

sigue siendo celebrado el 11 de marzo por grupos de tradición.

 

  Tzihib/Tuunben Haab, se celebra el 23 de febrero, año nuevo Maya, en

Guatemala. Es un periodo de recogimiento espiritual que sirve para

reflexionar sobre lo que ha sucedido durante el último ciclo. En muchas

comunidades lo celebran con ceremonias Mesoamericanas del Fuego Nuevo o con

ofrendas especiales en familia.

 

  En Medio OrienteRosh Hashanah, la celebración del Año Nuevo judío, suele

llevarse a cabo en septiembre.

 

  El Año nuevo islámico se celebra el 1 de Muharram, cuya fecha

correspondiente en el calendario gregoriano varía de año en año puesto que

el calendario islámico es lunar.

 

  En Asia OrientalLosar, celebración del Año Nuevo tibetano, se realiza

entre enero y principios de febrero.

 

  Sudeste AsiáticoEn Tailandia, Camboya, Birmania y Bengala el año nuevo se

celebra el 14 de abril.

 

  Fiesta del T?t, celebración del Año Nuevo vietnamita, se celebra junto al

Año Nuevo Chino.

 

  Asia del SurEl Año Nuevo hindú se celebra dos días antes del festival de

Diwali, a mediados de noviembre.

 

  Ugadi, celebración del Año Nuevo télugu, se efectúa entre marzo y abril.

 

  Nouruz, celebración del Año Nuevo iraní, se lleva a cabo en el equinoccio

de la primavera (21 de marzo, aproximadamente).

 

  Naw-Rúz, la celebración de la Fe bahá'í, se realiza en el equinoccio

primaveral (21 de marzo).

 

  En EuropaAlgunos miembros de la Iglesia ortodoxa, como mantienen el

calendario juliano, festejan el Año Nuevo el 14 de enero.

 

  Entre los rosacruces de AMORC se celebra el nuevo año entre el 21 de marzo

y el 23 de marzo, lo más cerca posible del equinoccio de primavera.

 

  1 de Vendimiario, celebración de Año Nuevo según el calendario republicano

francés, equivale al 22 de septiembre.

 

  Samhain, celebración de Año Nuevo del neopaganismo celta, cerca del 1 de

noviembre.

 

Cristianismo

 

   En la Iglesia católica: En la Iglesia católica se celebra el año nuevo el

1 de enero según el calendario gregoriano

 

  Iglesia vetero-católica que lo celebra el 4 de febrero, según el

calendario gali-católico.

 

  Iglesia ortodoxa: Lo celebra el mismo día que la Iglesia católica, con

excepción de algunos miembros, que lo celebran el 14 de enero.

 

  Protestantes: Todas las Iglesias protestantes lo celebran el 1 de enero,

excepto Testigos de Jehová, Amish, Cuáqueros, Menonitas, la Sociedad Unida

de Creyentes en la Segunda Aparición de Cristo, conocidos como Shakers o

Shaking Quakers, Huteritas y Iglesia de los hermanos que no lo celebran.

 

Judaísmo

 

  El calendario hebreo se inicia en el mes de Tishrei; por tratarse de un

calendario lunar, la fecha no se corresponde con una fecha precisa del

calendario occidental, sino en una cambiante entre septiembre y octubre. El

primer día de Tishrei se celebra la festividad de Rosh Hashaná. Desde el

punto de vista religioso, el año empezaba en el mes de Nisán, y conmemora la

salida de los judíos de Egipto, en el Éxodo.

 

Islam

 

  Los musulmanes celebran el año nuevo el 1 de muharram, fecha que no

coincide con ninguna fecha específica del calendario gregoriano, ya que el

año del calendario musulmán, que dura 354 días (355, en los años bisiestos),

es lunar.

 

Fuente: Internet.

 

EL ÁLBUM DE LA LENGUA

 

La expresión estrella Michelin se escribe con eme mayúscula y sin tilde.

 

Uso inadecuado •Cómo conseguir una estrella Michelín.

•Cierra por la COVID un restaurante con tres estrellas Michelín.

 

Uso adecuado •Cómo conseguir una estrella Michelin.

•Cierra por la COVID un restaurante con tres estrellas Michelin.

 

Michelin, sin tilde y con mayúscula inicial, es el nombre de una marca de neumáticos de origen francés que edita una famosa guía gastronómica y hace públicas cada año sus calificaciones a los mejores restaurantes del mundo. En ese contexto, pues, lo adecuado es respetar la grafía original del francés: Guía Michelin o estrellas Michelin.

 

Otra cosa es el uso de la palabra michelín como nombre común para referirse a una ‘lorza’ o ‘pliegue de gordura’. Con ese sentido —inspirado por cierto en la forma del muñeco que es imagen de esa empresa—, se escribe con minúscula y con tilde en la i.

 

Por otro lado, la opción mayoritaria en el caso de estrellas Michelin es escribir estrella en minúscula por considerar que se trata de una nota o calificación que la guía otorga a los restaurantes. En caso de entenderse como un premio, no sería incorrecto escribir la palabra estrella con inicial mayúscula.

 

A partir de estrella, se emplea a menudo el adjetivo estrellado con el significado de ‘que tiene una estrella Michelin’, uso que puede considerarse válido, pues, de hecho, ya se registra con el sentido de ‘que tiene estrellas’, ya sea en referencia al cielo, a una bandera o a una mancha en la frente de un animal. 

 

También son adecuadas las voces derivadas biestrellado y triestrellado, que aluden a los restaurantes o chefs que han ganado dos y tres estrellas Michelin, respectivamente. Dado que el significado es transparente en el contexto en que aparecen estos vocablos, no es necesario destacarlos entre comillas.

 

Recomendación de la FUNDÉU

  

 

LA BUTACA

 

Biblioteca Sinfo Casero

 

En un bonito y emotivo homenaje, ayer día 15 de octubre, la Biblioteca Municipal pasó a llamarse "Sinfo Casero" en recuerdo y reconocimiento por su trabajo y dedicación al frente de esta biblioteca. Quienes la conocimos sabemos que fue una gran persona, trabajadora y luchadora... Ella dejó todo en marcha para que hoy nuestra biblioteca sea lo que es.

 

Nota difundida por la corporación municipal de El Encinar (Terradillos).

 

Desde la urbanización El Encinar (Salamanca) informó para 30 días Manoli.

 

CAARTA A...

Queridos Lectores: Los cambios informáticos a los que de vez en cuando nos vemos obligados para poder trabajar bien son los responsables de que este periódico no haya podido salir con la regularidad habitual en los dos o tres meses anteriores. Algunos lectores me han enviado mensajes preguntando por qué habían desaparecido del blog algunos números y por qué no llegaban los siguientes. A todos les he contestado en privado para darles las gracias por su interés y explicarles los problemas derivados de los cambios de Blonger. Pero hoy, cuando por fin puedo reanudar mi actividad, quiero expresarles mi agradecimiento desde aquí, gracias por esos minutos que me regaláis cada mes y por hacérmelo saber. También quiero darles las gracias a mis seguidores, tanto a los que se han agregado al blog como a los que no lo han hecho, y muy especialmente quiero darles las gracias a los que con frecuencia me envían noticias para La Butaca o me sugieren algún tema para el Cajón de Sastre. Gracias a todos y por todo. Espero seguir contando con vuestras visitas.

 

María Jesús.   

 

COSAS DE GARIPIL

 

¡Hola! Aquí estoy, con el libro Humor a ciegas entre mis manos, para compartir contigo la última anécdota de mi autora seleccionada para su publicación. Te dejo con ella.

 

      Para no pasar hambre de sueños

 

      Un día del mes quinto, del año de gracia de mil novecientos tal, alguien,

cuyo nombre y cuyo cargo no ha lugar, llamó a Gema: “Verás, tengo un problema   Esther, una de nuestras afiliadas, no ve ni chispa y, por miedo y por no faltar a la voluntad de su señor padre, vende cupón en su pueblo. El pan de cada día lo tiene asegurado pero sus sueños pasan hambre. Se me viene a las mientes que quién mejor que tú, que no ves más que ella y que vives a tu libre albedrío, para que vayas a convencer, al padre y a la hija, de que en la ciudad, además de tener más caminos, nadie se come a los ciegos”. Y Gema, con las armas de sus veintidós años, prometió: "Ganaré la batalla el próximo fin de semana". Y al llegar a aquel pueblo con tal misión, se dijo que el mejor maestro sería el ejemplo. Varios tomos podría llenar con la experiencia, mas, sólo una anécdota viene a cuento.

      —Quiero conocer lo más importante del pueblo. ¿Por qué no me llevas? —sugirió Gema el sábado por la tarde.

      —Lo más importante es la ermita de la Estrella, pero hay un kilómetro desde

aquí. Mañana nos acompaña mi padre y oímos misa allí —aseguró Esther.

      —Mañana… ¡Nada de eso! —protestó Gema— Ahora mismo vamos tú y yo.

      —¿Solas?

      —No, con mi bastón —aclaró Gema—. Tú me indicas y yo te guío. Si ves que me

mato das media vuelta y listo.

      Esther se enhebró en el brazo de su amiga y se dispuso a caminar. A la

salida del pueblo se encontraron con una vecina que las saludó muy nerviosa.

      —Hola, Teresa —dijo Esther—. Vamos a la Estrella. ¿nos acompañas?

      —Imposible. Voy a avisar a don Pablo, para que lleve el Viático a mi madre.

Dice don Juan que no pasa de esta noche. ¡Adiós!

      Y Esther se deshizo en lamentos, quién sabe si por la suerte que corría la

Moribunda, o por la que corría ella a merced de su amiga.

      Ya en la carretera Gema siguió con el bastón la cuneta para no desviarse.

Tenía que salir airosa.

      Al regreso, nuestra amiga aprovechó para bombardear a la otra con ideas

de cambio, y en la mente de Esther florecieron tímidamente las ganas de

cambiar.

      Al entrar en el pueblo escucharon a sus espaldas el tilín tilín de una

campanilla.

      —Ponte de rodillas —ordenó Esther.

      Gema, consciente de las costumbres de los pueblos, se santiguó e imitó a su

amiga. En tan piadosa actitud sintieron desfilar ante ellas la supuesta comitiva

que alzó ufana el volumen del tilín tilín y dejó tras de sí una estela de

carcajadas.

      —¡Qué monaguillo más sinvergüenza! —gritó Esther para que la oyeran

mientras se ponía de pies— Ni acompañando al Viático se priva de burlarse de un

bastón blanco.

      —¡Qué monaguillo, ni qué Viático! —le respondió su padre que ya salía al

Encuentro! Le habéis estado rezando al hijo del Gato que pasaba en la bici.

      A Gema le salió otro enemigo en el frente: el temor al ridículo que nacía

en Esther, de manera que tuvo que gastar mucha pólvora para convencerla de que

el tiempo transforma tales incidentes en divertidas anécdotas.

 

      María Jesús Sánchez Oliva

   

     Relación de libros publicados por mi autora: María Jesús Sánchez Oliva. Pero antes quiero recordarte que por ser el primero de sus libros me ha distinguido con este espacio en su blog del que me siento tan orgulloso como responsable.

     “Garipil” (1995).

     Reseña: Garipil es un semáforo. Nace con una idea en la cabeza: decir a la sociedad que las máquinas como él nacen para estar al servicio del hombre, para ayudarle en todas las tareas que tiene que realizar, para hacerle la vida más cómoda, pero en ningún caso para suplirlo. Su mensaje es tan aconsejable para niños como para mayores.

     “Letanías” (1999).

     Reseña: Letanías es una colección de historias breves pero completas. El libro ideal para los que quieren leer pero les falta paciencia para enfrentarse a libros con muchas páginas. Algunos de los relatos han sido premiados en distintos certámenes literarios.

     “El rosario de los cuentos” (2003).

     Reseña: En los primeros años de la posguerra española, en un pueblo de Castilla, un cura de la época es incapaz de encauzar a sus feligreses por el camino recto a través del Santo Rosario, como era costumbre. Ante su fracaso decide transformar cada misterio en un cuento. El resultado son quince cuentos para niños de distintas edades. Cada cuento está ilustrado con una viñeta alusiva a la época. Este libro obtuvo el tercer premio en el Concurso de Cuentos Tiflos en su edición de 1996.

     “Cartas de la Radio” (2007).

     Reseña: Cartas de la Radio es una colección de cartas o artículos de opinión escritas y leídas en un programa de radio por María Jesús Sánchez Oliva durante cuatro años. Las cartas van dirigidas a políticos, ciudadanos de a pie, víctimas del terrorismo, instituciones, asociaciones, etc., y no pocas nos llevan a acontecimientos que siguen vivos en nuestra memoria.

     “Cuentos de la Cigüeña (Soles y Lunas)” (2014).

     Reseña: Son doce cuentos escritos en verso con los que las mamás y los papás disfrutarán leyéndoselos a sus hijos y los niños aprenderán a amar la poesía a la vez que los cuentos.

      “Los días perdidos” (2018).

      Reseña: En esta novela se narra la historia de Ara, una mujer que de forma inesperada tiene que enfrentarse a una ruptura matrimonial. El impacto la lleva a recluirse en su ático de soltera. Tras varios años de aislamiento, al salir de casa una mañana, la avería del ascensor la obliga a bajar andando todas las plantas del edificio. En cada planta se encuentra con una mujer que le cuenta su historia. Son mujeres muy distintas unas de otras, pero todas, por distintas razones, han perdido muchos días de su vida. Ya en la planta baja se encuentra con Daniel, el único vecino del edificio que también ha perdido muchos días inútilmente, y de forma espontánea los dos deciden no perder ni uno más. Primer “Premio Tiflos” 2013.

 

     Para más información sobre los libros, hacer un comentario o simplemente saludarme, solo tienes que contactar conmigo a través de mi dirección de correo electrónico:

 

garipil94@oliva04.e.telefonica.net

 

     Estaré encantado de responderte.

 

     Gracias por tu visita y hasta el próximo número.

 

 

lunes, 9 de noviembre de 2020

PORTADA

 

     Queridos lectores: Acaba de salir el número 84 de 30 días, mi periódico, tu periódico, el periódico de cuantos quieran leerlo.

 

    Te recuerdo que puedes ser uno de mis corresponsales. Para esto basta con que envíes tus noticias con dos sencillas condiciones. Primera: que sean buenas, positivas y reales. Y segunda: que las envíes a mjsanchezoliva@gmail.com, poniendo en el asunto “30 días” y en el mensaje el lugar de procedencia. Cuento contigo.

 

    CONTENIDO

 

    LA VITRINA: Título del libro: La abuela civil española. Autora: Andrea Estefanoni. 

    MESA CAMILLA: Buscadores de culpables.

    CAJÓN DE SASTRE: Carta de José Mª Valle a Pilar de la Sota.

    EL ÁLBUM DE LA Lengua: Los cargos, sin mayúscula inicial.

    LA BUTACA: Primer juez ciego en España.

    CARTA a… Don Miguel Delibes.

    COSAS DE GARIPIL: Octava anécdota de Humor a ciegas.

 

    Si has visitado cualquiera de las secciones, mil gracias; si las has visitado todas, un millón.

 

    Volveremos a encontrarnos en el próximo número.

 

    María Jesús.

 

    Seguidores de Honor:

    Mónica Nuevo Vialás. Nacionalidad: española. 23-IV-2012.

    Arturo Arias Terceiro. Nacionalidad: argentina. 12-VI-2012.

    María del Mar Nuevo Vialás. Nacionalidad: española. 29-VI-2013.

    Concepción Martín Martín (Conchi). Nacionalidad: española. 19-IV-2015.

    Claudio Hernández Díaz (pintor). Nacionalidad: española. 30-VI-2020.

 

 

 

 

LA VITRINA

¡Hola! No soy ni el mejor ni el peor, soy un libro, y este mes el elegido para invitarte a leer. Me presento pues:

 

Mi título: La abuela civil española.

 

Mi autora: Andrea Stefanoni.

 

Mi reseña:

 

 "Las guerras no terminan nunca del todo", se dice en algún lugar de esta novela de Andrea Stefanoni (Buenos Aires, 1976). Y si la frase puede resultar sentenciosa, no cabe duda de que los recuerdos de las experiencias de una guerra perduran por encima de cualquier contingencia. Y perduran porque se transmiten a los descendientes.

 

 Consuelo, la abuela del título, era aún una niña de un pueblo de León que, al comienzo de la Guerra Civil, se afana en el monte reuniendo las ovejas, protegiéndolas de los lobos, y en la posguerra trabajará en una mina. Tras su boda con Rogelio, un antifranquista sentenciado a muerte, al que no obstante liberan tras varios años en la cárcel, el matrimonio y una hija tienen que dejar el pueblo por temor a la represalia de un falangista al que Rogelio engañó al comienzo de la contienda.

 

 Se convierten así en emigrantes, y en Buenos Aires inician una nueva vida. Nunca regresarán a España. Se instalan en una isla del delta del Tigre, trabajando de caseros, y allí les nace otro hijo y luego nacerán los nietos. Uno de ellos, Sofía, es quien narra su itinerario vital, al recibir la noticia de una caída de Consuelo, de 87 años, que pone en marcha los recuerdos de familia y la preocupación de la nieta, decidida a “correr hacia la sangre de mi abuela”.

 

La novela apenas disfraza la memoria familiar, pero tampoco se cimienta en el sentimentalismo, que habría llevado la narración al exceso emotivo. Muy al contrario, sirviéndose de frases breves, con un punto lírico bien atenuado, Andrea Stefanoni reconstruye 75 años de la biografía de sus abuelos, sin preocuparse por llenar los huecos ni agotar sus vicisitudes. Y aunque mucho de lo que narra ha sido ya contado, en su aspecto más general, de mil maneras, consigue dotar de una particular frescura a su rememoración con un tácito fervor que no condesciende al énfasis. No hay en estas páginas esa coloración de época que exalta la entereza, la honradez o la resignación, y no recrudece las vejaciones y la infamia de la historia; con trazos sutiles, esboza la supervivencia sin heroicidad ni estridencia de la gente común, cuyas vidas, conocidas en detalle, se resuelven en figuras de admiración por su energía y resistencia, y por haber construido una severa dignidad que suscita en la nieta un modelo de vívida ejemplaridad.

 

La abuela civil española se instituye así en una especie de visado para identificar mejor de dónde venimos y reconocer la deuda que implica a cada uno con su propia historia familiar. Stefanoni ha recogido brillantemente unas vidas oscuras en las que todos podemos ver trazas personales de la memoria colectiva. Su evocación sesgada de la Guerra Civil en los montes de León es admirable, como también su precisión para expresar, en unas pocas líneas, la atmósfera de represión en la escuela donde se imponía el deber de delatar al compañero, “y todos tenían más o menos aprendida y agilizada la función de señalar al otro en nombre del sistema”. Su retrato de la madrastra de Consuelo, trazado con breves pinceladas, nos encauza a la congoja infantil de la confusión. El miedo a la venganza se revuelve con la huida, sin mencionar el miedo, que vibra constantemente en el recelo de Rogelio y le durará hasta su muerte.

 

La prosa de Stefanoni es un prodigio de exactitud e indecisión, como si tanteara el mejor modo de expresar los recuerdos cedidos por sus abuelos. Y hay que constatar que esos recuerdos propician las páginas más excelentes, las referidas a España, antes de embarcarse rumbo a Buenos Aires. La pobreza, la guerra, el tortuoso derrotero de los protagonistas hasta hallar una vivienda digna conforman una aflicción que se repite hoy en muchos lugares del mundo. De ahí la oportunidad de esta novela que, aunque referida a otra época, permite una lectura palpitante del drama de la emigración. Pero, más allá del paralelismo, La abuela civil española se despliega como una lealtad a un legado de placidez y ternura, que lleva a la narradora a decir: “Ser feliz es tener un recuerdo inolvidable”. Su libro demuestra que no es una frase vacía.

 

Feliz lectura.

 

MESA CAMILLA

Buscadores de culpables

 

Aunque es cierto que una minoría de ciudadanos no parecen dispuestos a colaborar, podemos decir que el único culpable de la pandemia, hasta que no se demuestre lo contrario al menos, es el Coronavirus, él contagia, él mata, él enferma y va dejando secuelas, y que los verdaderos responsables de que cause más daño del que corresponde a un país desarrollado como el nuestro, si es que tras lo que se está descubriendo podemos seguir considerándolo desarrollado, son los políticos, ellos llevan años destruyendo nuestro sistema sanitario, acabando con las residencias públicas de mayores y abandonando por completo las privadas, arruinando pequeñas empresas y en los dos meses de tregua que nos ha dejado entre las dos oleadas ni siquiera se han molestado en ponerle freno y eso que los expertos anunciaban el brote con la llegada del otoño. Normal. Para corregir errores, hay que empezar por reconocerlos, y ellos nunca son culpables de nada, la culpa es siempre de los ciudadanos.

 

 En este lío de confinamientos les ha tocado el turno a los bares, empezaron por ponerle horario de cierre, y aunque la medida era absurda, la cumplieron, les limitaron el número de clientes, les han hecho gastar lo que no han ganado en medidas de seguridad y por último les han obligado a cerrar a cal y canto durante quince días de momento. ¿Quién les ha dicho a estos señores que los bares y pequeños restaurantes no son también un servicio esencial? A estos establecimientos acuden todos los días a comer muchas personas que viven solas y camioneros y otros profesionales que por razones de trabajo pasan muchas horas o varios días fuera de casa y necesitan sus servicios. Generalmente son negocios familiares, trabajados por matrimonios para los que los clientes son amigos, vecinos, parte de su familia. Las ganancias tampoco son para poder vivir trabajando a medio gas y permaneciendo cerrados mucho tiempo. Aunque los dos estén dados de alta y paguen la cuota de autónomos, solo uno puede tener un sueldo asignado, hay que despachar muchos cafés para cobrar por las horas de trabajo que tienen que echar. Puede decirse que si ahorran para pasarse una semana en Benidorm cuando llegan las ferias es porque trabajando cuando los demás se divierten ni siquiera tienen tiempo de gastarlo. Se entiende pues que estos días salgan a la calle a protestar. Son los más interesados en colaborar para impedir la expansión del virus, pero hay que aplicar otras medidas que no los lleve a la ruina. ¿O no será que es lo que pretenden y se están sirviendo del virus para conseguirlo sin quedar como culpables?

 

Cuando yo empecé a viajar por los países europeos era imposible comer a las tres de la tarde en un restaurante o cenar después de las seis. Hoy las cosas han cambiado. En mi último viaje a Berlín, de esto no hace tanto, me sorprendió encontrar restaurantes abiertos todo el día y hasta altas horas de la noche, pero hay que decirlo, no eran bares y restaurantes al uso, eran franquicias. Estos días, ante la inútil persecución que está sufriendo la hostelería para reducir los contagios, me surge una pregunta: ¿No será que quieren arruinarlos para que ocupen su espacio las tan protegidas franquicias? Así empezaron con los pequeños comercios y ya vemos en qué han acabado.

 

El tiempo nos lo dirá de balde, pero esto de que en lugar de dedicarse a tomar medidas eficaces se dediquen a buscar culpables, resulta tan sospechoso que, si yo estuviera en el lugar de ellos, ya estaría pensando en hacer la maleta para salir de España donde no tendría más futuro laboral que el de trabajar con un contrato basura.

 

María Jesús.       

 

CAJÓN DE SASTRE

Recordando a Pilar de la Sota

 

El grupo de teatro salmantino Lazarillo de Tormes, dirigido por Javier de Prado Herrera, lleva muchos años cosechando éxitos con todas las obras que ha puesto en escena, pero el éxito indiscutible lo obtuvo con “Teresa, La Jardinera de la Luz”, un homenaje a la santa de Ávila. La obra, que fue pensada para representarse en templos religiosos, narra los hechos a los que ella y sus monjas se vieron obligadas para defenderse del inquisidor que la mal llamada Santa Inquisición designó para investigarla y fue estrenada en Alba de Tormes, en la iglesia de Santa Teresa, como no podía ser de otra forma. Llevaban 270 representaciones en iglesias y catedrales de Salamanca, de la provincia, de Castilla y León y de fuera de la comunidad cuando en marzo el maldito coronavirus les obligó a dejar pendientes todas las actuaciones programadas, que no eran pocas, pues, tal era el interés que despertaba que en muchos municipios tenían que volver a representarla. A lo largo de estos años, este elenco de actores aficionados, además de a sus actividades normales, han tenido que enfrentarse a problemas personales de muy distinta índole, pero el golpe más duro lo recibieron a principios de agosto cuando una de las “monjas” fallecía de forma inesperada. Al día siguiente, a través de las redes sociales, el "inquisidor" le dedicaba unas líneas que ponían de relieve el lazo que por encima de todas las dificultades siempre los mantuvo unidos. Por lo que hoy, en un gesto de gratitud, queremos recordarlas desde aquí.

 

     Carta de José Mª Valle a Pilar de la Sota

 

Nunca pensé que mis lágrimas iban a ser por ti. Ni en la peor de mis pesadillas llegué a imaginar esa circunstancia y aún no me hago a la idea de que ya no volveré a verte más.

Cuánto te debe el teatro, amiga mía. Hoy la máscara de la derecha ríe porque

sabe que las puertas del cielo se han abierto de par en par para recibirte

y te ha visto entrar enchida de gozo, mientras que la máscara de la

izquierda llora porque nunca más volverá a verte sobre las tablas, a ti, la

actriz del método, capaz de salir al escenario en sandalias cuando había

temperaturas bajo cero en la calle, a ti, que con tu tesón y fuerza de

voluntad fuiste capaz de vencer a la enfermedad y salir a escena al borde

del desmayo tantas veces, a ti que a pesar de tener tanto en contra siempre

tenías alguna palabra de aliento para impulsarnos y así vencer toda

dificultad juntos.

Han sido seis años tan intensos… Pocas cosas hemos vivido así en la vida.

Gracias por salir al escenario con nosotros, ha sido un honor haber podido

compartir cada representación contigo, la actriz de la envidiable memoria

prodigiosa que todos hubiésemos querido para sí, pero sobre todo gracias

por tu amistad, por estar pendiente de cada uno cuando tú tenías tanto en

contra, por ser ejemplo de tenacidad.

Estoy seguro de que hoy cuando hayas flanqueado esa puerta te habrás

encontrado una multitud que te ha recibido con una gran ovación, el eco de

la misma con la que te hemos despedido esta tarde, el aplauso más merecido,

el aplauso por toda una vida de bondad en la que la balanza del bien y el

mal, en ti estaba arringada hacia el lado del bien.

Hoy te habrás encontrado con muchos, pero al frente de todos seguro habrá

estado alguien muy especial, una monja que hace varios siglos escribía con

pluma y con la que tienes tantas cosas en común, que creo que ya seréis

amigas para siempre.

Adiós Catalina, adiós Mamá Luna. Perdona mis faltas si las hubo, querida

maestra, pero esta carta está escrita en presente porque tú ya estarás

siempre con nosotros en el corazón.

Tantas lágrimas compartimos, pero nunca pensé que mis lágrimas iban a ser por ti.

Con todo mi cariño.

Tu inquisidor:

Fray Ignacio de la Cruz.

 

EL ÁLBUM DE LA LENGUA

 

los cargos, con minúscula inicial

 

Los nombres de los cargos, como presidente, ministro, director, secretario general, fiscal general y términos similares, se escriben con minúscula inicial por tratarse de sustantivos comunes.

 

Es habitual que los medios de comunicación escriban el nombre de los cargos (como gobernante, jefe de Estado, etc.) con mayúscula inicial: «La ONU elige al portugués António Guterres como su nuevo Secretario General», «El Presidente se volvió a reunir con los representantes de los sindicatos», «Recuperado de su enfermedad, el Ministro de Industria reapareció públicamente», «Los dos candidatos podrían ser el próximo Jefe de Estado, según las encuestas» o «Dimite el Fiscal General del Estado».

 

Aunque el Diccionario panhispánico de dudas indicaba que se podía usar mayúscula inicial cuando se hacía referencia a una persona concreta que ejerce un cargo de este tipo, sin mención de su nombre propio, ahora las Academias de la Lengua recomiendan en la nueva edición de la Ortografía de la lengua española el uso de minúsculas en toda circunstancia, se trate o no de este tipo de alusión.

 

De este modo, en los ejemplos citados habría sido preferible escribir «La ONU elige al portugués António Guterres como su nuevo secretario general», «El presidente se volvió a reunir con los representantes de los sindicatos», «Recuperado de su enfermedad, el ministro de Industria reapareció públicamente», «Los dos candidatos podrían ser el próximo jefe de Estado, según las encuestas» y «Dimite el fiscal general del Estado».

 

Recomendación de la FUNDÉU.

 

 

LA BUTACA

Primer juez ciego en España

 

Invidente total de nacimiento, pudo presentarse a las oposiciones después de que el CGPJ aprobara en mayo de 2014 un acuerdo en el que abría a las personas ciegas la posibilidad de ejercer como jueces.

 

Héctor Melero Martí, de 26 años y natural de Cullera (Valencia), se ha convertido en la primera persona ciega en aprobar las oposiciones a juez o fiscal, ha informado este jueves el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

 

Melero, que se licenció en Derecho por la Universidad de Valladolid, es ciego total de nacimiento y pudo presentarse a las oposiciones después de que el CGPJ aprobara en mayo de 2014 un acuerdo en el que abría a las personas ciegas la posibilidad de ejercer como jueces.

 

Respondía de este modo a la consulta planteada por Gabriel Pérez Castellanos, también ciego total, sobre si podría acceder a la Carrera Judicial en caso de que llegara a superar el proceso selectivo correspondiente.

 

El acuerdo, adoptado por unanimidad por la Comisión Permanente del órgano de gobierno de los jueces, señalaba que, en caso de aprobar las oposiciones, debería procederse a realizar las adaptaciones oportunas en su puesto de trabajo.

 

El CGPJ dispone para ello de los mecanismos normativos necesarios que, de hecho, vienen aplicándose habitualmente para otros supuestos de discapacidad, permanente o temporal, por la Sección de Prevención de Riesgos Laborales.

 

Reserva de plazas

 

El CGPJ basó su decisión en un informe del vocal Juan Manuel Fernández, presidente del Foro Justicia y Discapacidad, en el que se recordaba que el artículo 49 de la Constitución obliga a los poderes públicos a realizar políticas de integración de los discapacitados y a ampararles en el ejercicio de sus derechos y que el artículo 301.8 de la LOPJ dispone que en las convocatorias para el ingreso en la carrera judicial se reservará un cupo no inferior al 5 % de las vacantes para ser cubiertas por personas con discapacidad en grado igual o superior al 33 %.

 

"Asimismo, una vez superados dichos procesos, se procederá a las adaptaciones y ajustes razonables para las necesidades de las personas con discapacidad de cualquier tipo en los puestos de trabajo y en el entorno laboral del centro o dependencia pública donde desarrollen su actividad", añade ese precepto.

 

El informe sostenía que son excepcionales los medios de prueba "que exijan la utilización del sentido de la vista de un modo insustituible" y agregaba que en la actualidad existen instrumentos tecnológicos que hacen fácilmente accesible cualquier documento a las personas invidentes.

 

Desde Madrid informó para 30 días Nati.

 

Noticia publicada en la prensa y demás medios de comunicación el 17 de septiembre de 2020.