Periódico publicado en su blog cada fin de mes por María Jesús Sánchez Oliva “Premio Tiflos 1996 y 2013”. Secciones: Portada. La Vitrina (libros). Mesa camilla (opinión). Cajón de Sastre El Álbum de la Lengua La Butaca (noticias positivas). Carta a… Cosas de Garipil (espacio de María Jesús). Y ya que has venido, entra en mi mercadillo. http://palabrascatetas.blogspot.com/
miércoles, 30 de julio de 2025
EL ÁLBUM DE LA LENGUA
escritura adecuada del prefijo ex
El prefijo ex- se escribe, por lo general, unido a la palabra siguiente (exministra, exactor, exreportera).
Uso inadecuado
Confirmó su romance con el ex esposo de una famosa.
Denunció a su ex abogado por una estafa millonaria.
La ex financiera que ahora escribe libros para niños inspirados en la economía.
Uso adecuado
Confirmó su romance con el exesposo de una famosa.
Denunció a su exabogado por una estafa millonaria.
La exfinanciera que ahora escribe libros para niños inspirados en la economía.
De acuerdo con la Ortografía de la lengua española, salvo algunas excepciones, los prefijos, como ex-, se unen a la palabra a la que acompañan, sin espacio ni guion intermedios: exmarido, exvicepresidenta. Igualmente, se recuerda que, si se agrega a una voz que empieza por r, esta no se duplica: exrector, no exrrector.
En cambio, se escribe guion cuando la siguiente palabra empieza por mayúscula (como una sigla, por ejemplo): ex-ATS. Excepcionalmente, también es admisible añadir el guion cuando sea preciso para la correcta comprensión del derivado: ex-preso (para referirse a alguien que ya no es presidiario) frente a expreso (tren de viajeros o tipo de café).
Sí se escribe separado cuando el prefijo afecta a una expresión de varias palabras que tienen un significado unitario, como ocurre en ex primera ministra o ex número uno.
Además, tal como señala el Diccionario panhispánico de dudas, no se recomienda usar ex- antepuesto a un sustantivo que se refiera a cosa ni a un adjetivo (república exsoviética, exhuracán). En esos casos, lo apropiado es añadir antiguo, anterior o expresiones como antes, otrora, en otro tiempo o anteriormente: la antigua república soviética, el otrora huracán…
Por último, se recuerda que ex puede también funcionar como sustantivo con el sentido de ‘persona que ha dejado de ser cónyuge o pareja sentimental de otra’: «Mi ex me llamó por la mañana». Con ese sentido, no lleva tilde, cursiva ni comillas y es invariable en plural: «Es amigo de todos sus ex».
Recomendación de la Fundéu
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario