domingo, 30 de marzo de 2025

EL ÁLBUM DE LA LENGUA

Al albor de La expresión al albor de tiene valor temporal para lo que ocurre cuando comienza una época o un suceso, por lo que no es adecuado con significados como ‘al calor de’, ‘por obra de’, ‘al devenir de’ o ‘al amparo de’. Uso inadecuado * La superficie del trigo duro crece un 10?% al albor de los buenos precios. * Es un arma muy poderosa que no se puede dejar al albor de los acontecimientos. * Vive su mejor momento al albor de las redes sociales. Uso adecuado * La superficie del trigo duro crece un 10?% por obra de los buenos precios. * Es un arma muy poderosa que no se puede dejar al devenir de los acontecimientos. * Vive su mejor momento al calor de las redes sociales. Tal como señala la tercera acepción del diccionario académico, es ‘comienzo o principio de algo’. Se trata de un uso figurado a partir del segundo sentido, que es ‘luz del alba’ y que alude, por tanto, al amanecer. En ninguno de sus significados se recoge la idea de causa, apoyo o protección con la que se está empleando esta palabra en al albor de, por lo que es impropio que reemplace a expresiones como al calor de, al amparo de, al devenir de, gracias a, por obra de o por influencia de, entre otras. Sí es correcta, en cambio, en una frase como «Al albor del siglo XVI, la pequeña villa de San Sebastián pasó a ser una plaza fuerte», pues se explica que esa situación ocurrió a principios de ese siglo. Para terminar, se precisa que, al igual que comienzo, la voz albor tiene en plural el mismo sentido que en singular: los albores de la humanidad. Recomendación de la Fundéu

No hay comentarios:

Publicar un comentario