sábado, 1 de junio de 2024

COSAS DE GARIPIL

                     

¡Hola!: Desconecta el televisor, deja el móvil donde ni         lo veas ni lo oigas, siéntate en tu sillón favorito, cierra los ojos y permíteme que te lea el capítulo XXIX de Bella Luna en lo que el sueño te manda a la cama para recuperar las fuerzas perdidas durante el día.

   

     XXIX EL RETORNO DE LOS JUGUETES

             El matrimonio Lláguez, ajeno a los nuevos acontecimientos, seguía en casa, a la espera de que un toque de trompeta anunciara la salida de la expedición para sumarse a ella con su nueva mula. Para calmar su angustia, decidieron hacer algo que les pareció importante. Ñoto bajó del desván un saco de periódicos viejos y Tarri sacó del cajón de la mesa de la cocina dos pares de tijeras. Con prisa, con habilidad, con imaginación, sin pausa, comenzaron a recortar aquellas  hojas de papel que olían a tinta vieja y a doblarlas de mil modos y maneras. Al culminar la tarea se sintieron muy orgullosos de aquellos tres cestos rebosantes de juguetes caseros que esperaban las manos de una niña para jugar con ellos. Nunca habían sospechado ellos que del áspero y amarillento papel usado pudieran hacerse juguetes tan lindos: barquitos majestuosos con las velas al viento esperaban el momento de navegar en las mansas aguas de un barreño; pájaros con las alas extendidas anhelaban una manita que los ayudara a volar de mueble en mueble como si éstos fueran arbolillos; gorras y gorros de todas las formas y medidas soñaban con encasquetarse en las cabezas de las muñecas y los muñecos de trapo. Tarri abrió el ventanal del cuarto de Bella Luna y colgó una cometa de papel que quedó suspendida en el aire. “No existe mejor brújula para conducir a mi hija hasta su casa”. De repente salió un grito de sorpresa de su garganta y se oyó en todas las habitaciones:

     —¡Han retornado ya los juguetes de los niños!

     En efecto. En un tejado se veía un balón encolado y en un arenal un cubito de lata con una pala de madera. Un enorme peso se le quitó de encima. Si los juguetes habían retornado, ya no huirían sus juguetes de papel. Ñoto dio una vuelta por las calles del pueblo y curioseó en todas las casas donde vivían niños a través de las ventanas. A los pies de las camas de los pequeños yacían los juguetes como en una noche de reyes. Al volver a casa dijo a Tarri:

     —Tú haz una muñeca de trapo, y yo le haré la cuna de mimbre.

     Tarri aplaudió su idea. “¡Qué felicidad!” En seguida pusieron manos a la obra. Por el suelo, entre las patas de las sillas, pululaban unas virutas. Tarri dijo sin crisparse:

     —¡Barreré cuando sea preciso barrer!

     Estaban tan seguros de que su hija estaba a punto de llegar que sobre la mesa camilla colocaron varios cucuruchos de papel llenos de bolas de anís. ¡Qué linda estaría Bella Luna al roer aquellas golosinas como si fuera un ratón!

 

     María Jesús Sánchez Oliva

 

Relación de libros publicados por mi autora: María Jesús Sánchez Oliva. Pero antes quiero recordarte que por ser el primero de sus libros me ha distinguido con este espacio en su blog del que me siento tan orgulloso como responsable.

     “Garipil (1995)”.

     Reseña: Garipil es un semáforo. Nace con una idea en la cabeza: decir a la sociedad que las máquinas como él nacen para estar al servicio del hombre, para ayudarle en todas las tareas que tiene que realizar, para hacerle la vida más cómoda, pero en ningún caso para suplirlo. Su mensaje es tan aconsejable para niños como para mayores.

     “Letanías (1999)”.

     Reseña: Letanías es una colección de historias breves pero completas. El libro ideal para los que quieren leer pero les falta paciencia para enfrentarse a libros con muchas páginas. Algunos de los relatos han sido premiados en distintos certámenes literarios.

     “El rosario de los cuentos (2003)”.

     Reseña: En los primeros años de la posguerra española, en un pueblo de Castilla, un cura de la época es incapaz de encauzar a sus feligreses por el camino recto a través del Santo Rosario, como era costumbre. Ante su fracaso decide transformar cada misterio en un cuento. El resultado son quince cuentos para niños de distintas edades. Cada cuento está ilustrado con una viñeta alusiva a la época. Este libro obtuvo el tercer premio en el Concurso de Cuentos Tiflos en su edición de 1996.

     “Cartas de la Radio (2007)”.

     Reseña: Cartas de la Radio es una colección de cartas o artículos de opinión escritas y leídas semanalmente en un Onda Cero por María Jesús Sánchez Oliva durante cuatro años. Las cartas van dirigidas a políticos, ciudadanos de a pie, víctimas del terrorismo, instituciones, asociaciones, etc., y no pocas nos llevan a acontecimientos que siguen vivos en nuestra memoria.

     “Cuentos de la Cigüeña (Soles y Lunas) (2014)”.

     Reseña: Son doce cuentos escritos en verso con los que las mamás y los papás disfrutarán leyéndoselos a sus hijos y los niños aprenderán a amar la poesía a la vez que los cuentos.

      “Los días perdidos (2018)”.

      Reseña: En esta novela se narra la historia de Ara, una mujer que de forma inesperada tiene que enfrentarse a una ruptura matrimonial. El impacto la lleva a recluirse en su ático de soltera. Tras varios años de aislamiento, al salir de casa una mañana, la avería del ascensor la obliga a bajar andando todas las plantas del edificio. En cada planta se encuentra con una mujer que le cuenta su historia. Son mujeres muy distintas unas de otras, pero todas, por distintas razones, han perdido muchos días de su vida. Ya en la planta baja se encuentra con Daniel, el único vecino del edificio que también ha perdido muchos días inútilmente, y de forma espontánea los dos deciden no perder ni uno más. “Primer Premio Tiflos 2013”.

 

     Para más información sobre los libros, hacer un comentario o simplemente saludarme, solo tienes que contactar conmigo a través de mi dirección de correo electrónico:

 

Garipil1995@gmail.com

 

     Estaré encantado de responderte.

 

     Gracias por tu visita y hasta el próximo número.

 

     Firmado: Garipil

 

 

 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario