Periódico publicado en su blog cada fin de mes por María Jesús Sánchez Oliva “Premio Tiflos 1996 y 2013”. Secciones: Portada. La Vitrina (libros). Mesa camilla (opinión). Cajón de Sastre El Álbum de la Lengua La Butaca (noticias positivas). Carta a… Cosas de Garipil (espacio de María Jesús). Y ya que has venido, entra en mi mercadillo. http://palabrascatetas.blogspot.com/
lunes, 30 de diciembre de 2024
EL ÁLBUM DE LA LENGUA
Apenas mejor que a penas
La grafía recomendada del adverbio es apenas, todo junto, por lo que se desaconseja la escritura en dos palabras (a penas).
Uso no recomendado
* Desde que un habitante recibe la alerta, a penas tiene un minuto para correr al búnker y ponerse a salvo.
* El equipo a penas reacciona a lo sucedido en el derbi.
* Pierde dos de sus grandes bazas en a penas 24 horas.
Uso recomendado
* Desde que un habitante recibe la alerta, apenas tiene un minuto para correr al búnker y ponerse a salvo.
* El equipo apenas reacciona a lo sucedido en el derbi.
* Pierde dos de sus grandes bazas en apenas 24 horas.
De acuerdo con la Nueva gramática de la lengua española, el término apenas se
usa como adverbio con los sentidos de ‘difícilmente, casi no’, ‘escasamente o solo’ y también puede equivaler a ‘en cuanto’. Esta misma obra señala que la grafía univerbal es la mayoritaria y recomendable actualmente y, por tanto, conviene evitar la forma a penas.
Cabe recordar que la secuencia a penas es válida en frases como «Se enfrentan a penas de seis meses a dos años de prisión», en la que se está empleando el sustantivo pena con el sentido de ‘castigo’ precedido de la preposición a.
Recomendación de la Fundéum.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario